Mundo Minero Revista Digital
10097
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-10097,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Mineros legales marchan en Quito hacia la Corte para exigir que se admitan demandas contra la tasa minera

Quito, 6 de agosto de 2025. Representantes del sector minero y de la pequeña minería legal realizaron este miércoles una marcha desde el Parque El Arbolito hasta la Corte Constitucional, en rechazo a la nueva tasa de fiscalización y control minero impuesta por la Agencia de Regulación y Control Minero (ARCOM). La movilización estuvo liderada por trabajadores, dirigentes gremiales y familias afectadas por la medida, quienes advierten que esta política afectará gravemente al sector formal.

 

 

“La minería legal está sumida, no podemos pagar estos valores exagerados que está pidiendo la ARCOM. Esta tasa lo único que hace es fomentar el desempleo y provocar despidos masivos de familias que trabajan directa e indirectamente”, afirmó Guillermo Godoy, presidente de la Cámara de la Pequeña Minería del Ecuador.

 

 

”Se pagan regalías e impuestos, de las regalías el 60 % regresa al cantón, el otro 40% para el desarrollo social, hospitales, escuelas, somos mineros legales con título profesional, entre más exportemos, regresa el dinero.”  dijo: Oscar Loor – Presidente de la Cámara Nacional de Minería del Ecuador.

 

Marcha por la admisión de la demanda

El objetivo central de la movilización fue exigir que la Corte Constitucional admita a trámite la demanda de inconstitucionalidad presentada por el sector minero, con el fin de frenar la aplicación de la tasa de fiscalización y control minero. Esta es una marcha para que se escuche nuestra voz y se acepte la demanda. Lo que buscamos es justicia y respeto a la legalidad.

Los dirigentes argumentan que la medida vulnera principios constitucionales como la seguridad jurídica, la sostenibilidad y el derecho al trabajo, y que fue impuesta sin consulta ni sustento técnico.

 

Llamado directo al Ejecutivo

Godoy también dirigió un mensaje al presidente de la República: “Nosotros solo pedimos al presidente que interceda y nos apoye a los mineros, así como lo hemos apoyado”. Aclaró que el sector no está en contra del mandatario: “No estamos en contra del presidente, estamos en contra de los malos funcionarios del ARCOM que crean tasas sin sustento técnico y perjudican al sector minero formal”.

Según explicó, la tasa afecta gravemente la viabilidad económica de cientos de operaciones legalmente establecidas en el país. Los manifestantes señalaron que, de mantenerse esta medida, se verán obligados a cerrar operaciones, lo cual implicaría un impacto social significativo en zonas donde la minería legal es fuente principal de empleo y desarrollo.

 

Cinco demandas de inconstitucionalidad ya han sido presentadas

Durante la jornada, se recordó que ya se han presentado cinco demandas de inconstitucionalidad contra la tasa de fiscalización y control minero ante la Corte Constitucional. Estas acciones legales fueron interpuestas por gremios, empresas mineras y la Cámara de la Minería del Ecuador, todas coincidiendo en que la resolución de ARCOM es regresiva, arbitraria y atenta contra el marco legal vigente.