Loma Larga: ministra defiende legalidad y control ambiente
10977
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-10977,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Ministra Manzano defiende proyecto Loma Larga y llama a construir confianza con transparencia

En un video difundido en redes sociales, la ministra de Energía y Ambiente, Inés Manzano, expresó su respaldo al proyecto minero Loma Larga, asegurando que cumple con todas las normativas técnicas, legales y ambientales vigentes.

El proyecto minero Loma Larga volvió al centro del debate público este 3 de septiembre de 2025, luego de un pronunciamiento de la ministra de Energía y Ambiente, Inés Manzano. Su mensaje responde a la creciente oposición desde sectores sociales y autoridades locales de Cuenca, quienes exigen la revocatoria de la licencia ambiental otorgada a la empresa canadiense Dundee.

Foto: Nelson Dávalos | PRIMICIAS

En su intervención, Manzano destacó que el proyecto ha seguido un proceso técnico y legal desde hace más de dos décadas:

“Hoy no solo les hablo como ministra, sino como una ciudadana comprometida con el cuidado del país […] Comprendo la preocupación, pero debemos entender que este proceso inició en 2003” (Manzano, 2025).

Ubicado en la provincia del Azuay, el proyecto está en fase de explotación bajo el régimen de gran minería. En 2022 se presentó el Estudio de Impacto Ambiental y se realizó una consulta previa, libre e informada a las comunidades, con el acompañamiento de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), marcando un precedente en el país.

Foto: Dundee Precious Metals

Manzano enfatizó que el Gobierno del presidente Daniel Noboa ha supervisado el proceso con rigurosidad técnica y jurídica.

“Aquí no se ha firmado un cheque en blanco. Hay condiciones claras y vigilancia estricta”, afirmó.

Aunque la licencia ambiental fue aprobada el 23 de junio de 2025, la ministra anunció que el 6 de agosto ordenó suspender temporalmente el proyecto. El objetivo: socializar el Plan de Manejo Ambiental y asegurar que la ciudadanía conozca con claridad cómo se protegerá la seguridad hídrica y el entorno natural.

           | Lee también: Primera Consulta Previa minera recibe respaldo unánime

Manzano defendió la necesidad de una minería formal y regulada para combatir la minería ilegal que afecta gravemente a los ecosistemas del país. También criticó a quienes usan este debate con fines electorales:

“Convertir este tema en una herramienta política es parte de la vieja política que pone en riesgo el desarrollo del país”, advirtió.

Impacto y proyecciones

El futuro del proyecto Loma Larga sigue en debate. Aunque el Gobierno destaca su legalidad y transparencia, la oposición en Cuenca mantiene una postura firme. La suspensión temporal podría abrir un espacio para el diálogo, pero también refleja la complejidad de avanzar con proyectos mineros en zonas sensibles.

Este caso podría marcar un precedente en la gestión de conflictos socioambientales en Ecuador. Su desenlace será clave para la confianza de futuras inversiones y para definir cómo equilibrar desarrollo económico y protección ambiental en el país.

Fuentes: