Aporte de la minería impulsa desarrollo en Los Encuentros
11209
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-11209,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

La minería impulsa el desarrollo local en Zamora Chinchipe

La empresa Lundin Gold destaca el impacto positivo del sector en Los Encuentros, mientras explora un nuevo yacimiento cercano a Fruta del Norte.

El aporte de la minería genera transformación rural

El aporte de la minería es evidente en la parroquia Los Encuentros, en Zamora Chinchipe. Según Lundin Gold, el 91 % de su población económicamente activa trabaja en agricultura, minería o comercio. Además, el 97 % tiene acceso a electricidad y el 100 % a internet, cifras que superan los promedios rurales de la Amazonía.

Desde el inicio de operaciones en 2019, la mina Fruta del Norte ha exportado más de $4.000 millones. Solo en 2024, la producción alcanzó 502.029 onzas de oro, y en el primer semestre de 2025 ya se han generado 256.746 onzas, lo que proyecta el cumplimiento de su guía anual.

Exploración cercana y nuevas inversiones

La empresa canadiense anunció un nuevo proyecto de exploración a un kilómetro de Fruta del Norte, considerado un “significativo nuevo descubrimiento”. Ron Hochstein, presidente de Lundin Gold, explicó:

“Hemos aumentado nuestro presupuesto entre un 5 % y un 10 % este año para centrarnos en eso” (Hochstein, 2025).

Aunque aún faltan meses de perforación, Hochstein se muestra optimista sobre el potencial del nuevo yacimiento.

           | Lee también: Jamie Beck toma las riendas de Lundin Gold tras una década de legado de Ron Hochstein

La tasa minera y el futuro del sector

Respecto a la tasa minera implementada en Ecuador, Hochstein afirmó que no interfiere con los planes de crecimiento de la empresa:

“Definitivamente apoyamos los esfuerzos del Gobierno para combatir la minería ilegal. En nuestro caso, ya hemos pagado la tasa correspondiente” (Hochstein, 2025).

También señaló que Lundin analizará nuevas concesiones cuando se reabra el catastro minero, en función del proceso y su transparencia.

Diálogo y compromiso con Ecuador

El éxito de Lundin se basa en tres pilares: compromiso empresarial, apoyo estatal y diálogo continuo con las comunidades locales. La empresa destaca que el respeto, la participación y la visión de largo plazo han sido fundamentales.

“Este es el oro de Ecuador. Lo que queremos es sacar ese oro y crear desarrollo económico en Ecuador”, dijo el fundador Lucas Lundin al llegar al país en 2013.

Para Lundin, Ecuador tiene un enorme potencial geológico y una oportunidad única para adoptar una minería responsable que impulse su economía, tal como ocurrió en países como Chile o Canadá.

Proyección de crecimiento sostenible

Con operaciones consolidadas y un nuevo proyecto en exploración, Lundin Gold reafirma su confianza en Ecuador. La empresa ve en la minería responsable una vía real para transformar la economía nacional y fortalecer el desarrollo local de regiones como Zamora Chinchipe.

Fuentes: