 
							
	Capacitación geológica Ecuador: innovación técnica del IIGE con respaldo del BID
Geólogos ecuatorianos reciben formación en resistividad eléctrica con tecnología de última generación.
–
Como parte del Proyecto “Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano”, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) desarrolló una capacitación geológica en Ecuador, enfocada en el uso del equipo Terrameter LS 2, una tecnología avanzada para estudios geofísicos.
–
La actividad se ejecutó en dos jornadas. Primero, el 22 de septiembre, se realizó la fase teórica en las instalaciones del IIGE. Luego, el 23 de septiembre, se llevó a cabo una práctica de campo en la Ciudad Mitad del Mundo, parroquia San Antonio de Pichincha. En total, participaron diez geólogos de distintas direcciones técnicas del Instituto.
–
“Este tipo de capacitación especializada fortalece las capacidades institucionales para enfrentar desafíos técnicos y científicos”, indicó un vocero del IIGE (IIGE, 2025).
–
Capacitación en resistividad eléctrica y uso del Terrameter LS 2
–
El Terrameter LS 2 es un equipo de última generación que permite realizar estudios de resistividad eléctrica, fundamentales para la exploración geológica, geotécnica y geotérmica. Además, proporciona datos precisos que mejoran la toma de decisiones en proyectos de alta complejidad.
–

–
Durante la capacitación, se emplearon softwares especializados como Res2DInv, Res3DInv Basic y ABEM Terrameter LS Toolbox, los cuales permiten optimizar la interpretación de datos geofísicos. De esta manera, los participantes adquirieron conocimientos teórico-prácticos valiosos para el desarrollo institucional.
–
Cabe destacar que esta herramienta fue adquirida gracias a un préstamo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En consecuencia, el IIGE continúa fortaleciendo su infraestructura técnica con respaldo internacional.
–
| Lee también: El IIGE impulsa la sostenibilidad territorial en Ecuador con ciencia e innovación
–
La formación cubrió aspectos clave como fundamentos de resistividad, métodos de medición, procesamiento e interpretación de datos geofísicos, así como buenas prácticas para el mantenimiento y operación del equipo. Asimismo, se promovió el trabajo colaborativo y la aplicación práctica del conocimiento.
–
Proyección institucional y sostenibilidad técnica
–
Con esta iniciativa, el IIGE reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible del sector geológico y energético, posicionándose como una entidad de referencia técnica en la región. Por lo tanto, este tipo de acciones no solo fortalece la capacitación geológica en Ecuador, sino que también impulsa la innovación y la eficiencia en la investigación aplicada.
–
Fuente:
–
–
 
 			  
 			  
 			  
		 
		 
		 
		


