Actualización geológica Chimborazo impulsa estudios mineros
11348
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-11348,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

IIGE actualiza cartografía geológica en Chimborazo y Morona Santiago

El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) finalizó en agosto de 2025 una importante actualización geológica Chimborazo, enfocada en los cantones Alausí, Chunchi, Guamote, Pallatanga y Cumandá, así como en el cantón Morona de Morona Santiago, dentro del marco del Proyecto IGTE.

Actualización geológica Chimborazo con enfoque estratégico

Del 12 al 27 de agosto, el IIGE ejecutó trabajos de campo como parte del Proyecto de Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales (IGTE). El objetivo fue actualizar la cartografía geológica de la Hoja Alausí a escala 1:100.000, mediante observaciones geomorfológicas, estructuras geológicas y afloramientos.

Los resultados preliminares indican que la zona de estudio está compuesta en un 70 % por rocas volcánicas y volcanoclásticas, 15 % sedimentarias, 10 % metamórficas y 5 % intrusivas. Esta caracterización fortalece la clasificación estratigráfica y permite comprender mejor la evolución tectónica y sedimentaria del centro-sur de la provincia.

“La actualización geológica Chimborazo no solo mejora el conocimiento del subsuelo, sino que permite una mejor gestión de riesgos y planificación territorial”, destacó el IIGE (2025).

Insumo clave para minería y gestión territorial

Además de su valor científico, la cartografía servirá como base para evaluar recursos minerales, planificar infraestructura y mitigar riesgos geológicos, especialmente en zonas vulnerables como el valle del río Chanchán, afectado por deslizamientos activos.

           | Lee también: El IIGE impulsa la sostenibilidad territorial en Ecuador con ciencia e innovación

Como parte del componente social, el equipo técnico del IIGE realizó reuniones con autoridades locales, instituciones y comunidades para transparentar el alcance del proyecto. Toda la información obtenida será almacenada en el Banco de Información Geológica del Ecuador (BIGE), permitiendo su uso en futuras investigaciones y proyectos mineros sostenibles.

Impacto y próximos pasos

La actualización geológica Chimborazo aporta datos estandarizados clave para el desarrollo territorial y el sector minero. Su aplicación en estudios futuros representa un avance hacia una minería responsable, informada y técnica, con fuerte enfoque en sostenibilidad y seguridad.

Fuentes: