
Ecuador y Perú reafirman alianza para frenar la minería ilegal en la frontera
Ambos gobiernos aprobaron un plan binacional para los próximos dos años, centrado en operativos conjuntos, fiscalización y sanciones.
–
En un nuevo esfuerzo de combate a la minería ilegal, los gobiernos de Ecuador y Perú aprobaron el Plan de Trabajo Binacional 2025–2026 para enfrentar esta actividad delictiva que prolifera en zonas de frontera. La medida se adoptó en Quito durante la segunda reunión de la Comisión Mixta de Lucha contra la Minería Ilegal (Comixta), el 15 de agosto.
–
Coordinación binacional en zonas críticas
–
–
El Plan 2025–2026 contempla operaciones multisectoriales, capacitación técnica en fiscalización, intercambio de inteligencia y sanciones penales. También se incluirán acciones de cooperación internacional.
El encuentro fue liderado por Juan Carlos Játiva, viceministro de Relaciones Exteriores de Ecuador, y su homólogo peruano, Félix Denegri. Entre los asistentes estuvieron también el subsecretario de Seguridad Pública de Ecuador, Luis Carrión, y el Alto Comisionado del Perú contra la Minería Ilegal.
–
Nueva comisión técnica y operativos espejo
–
Ecuador propuso crear una Comisión Mixta sobre armas y explosivos, así como ejecutar operativos espejo coordinados con Perú. Estas estrategias buscarán combatir las mafias armadas que operan en zonas como Alto Punino (Ecuador) y Pataz (Perú), donde se registraron masacres en mayo de 2025.
–
Minería ilegal: amenaza regional creciente
–
“La minería ilegal financia a redes del crimen organizado y constituye una amenaza para la seguridad binacional” (Ministerio de Relaciones Exteriores de Ecuador, 2025).
–
En Alto Punino, 11 militares ecuatorianos fueron asesinados por presuntos miembros disidentes de las FARC. En Pataz, 13 personas murieron dentro de un socavón controlado por mafias del oro.
–
| Lee también: Municipio de Morona rechaza la minería ilegal y participa en operativo en el río Abanico
–
Diplomacia y próximos pasos
–
–
Esta reactivación de la Comixta responde a los acuerdos del Encuentro Presidencial de Lima (julio 2024). El siguiente paso será el Gabinete Binacional en Quito, previsto para octubre de 2025, donde se evaluará el avance del plan.
–
Impacto y proyecciones
–
El combate a la minería ilegal exige alianzas sólidas. Con esta hoja de ruta, Ecuador y Perú buscan enfrentar juntos uno de los desafíos más complejos de la región, que pone en riesgo la seguridad, el ambiente y la institucionalidad.
–
Fuentes:
- Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador. (2025). Ecuador y Perú fortalecen lucha contra la minería ilegal. https://www.cancilleria.gob.ec
- Ministerio de Energía y Minas del Perú. (2025). Comisión Mixta contra la Minería Ilegal sesiona en Quito. https://www.gob.pe/minem
–