Demandas de inconstitucionalidad crecen bajo gobierno Noboa
10561
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-10561,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Gobierno de Noboa concentra más de la mitad de demandas de inconstitucionalidad

Gobierno de Noboa concentra más de la mitad de demandas de inconstitucionalidad

La Corte Constitucional ha recibido 111 demandas en 2025. Las reformas del Ejecutivo, como la tasa minera y la Ley de Integridad Pública, encabezan los cuestionamientos.

Las demandas de inconstitucionalidad contra el gobierno del presidente Daniel Noboa se han disparado durante 2025. De las 111 presentadas hasta agosto, el 58% responde a leyes, decretos y decisiones adoptadas por el Ejecutivo.

Crecen las demandas por reformas del Ejecutivo

Una de las más controversiales es la Ley de Integridad Pública, que ya acumula 29 acciones legales en su contra, de las cuales 25 fueron unificadas en un solo proceso. Sin embargo, el foco del oficialismo no está allí, sino en su ofensiva contra la Corte Constitucional.

El presidente Noboa ha impulsado una campaña pública contra los nueve jueces del alto tribunal, alegando que obstaculizan las soluciones ante la creciente inseguridad. Su principal crítica: la suspensión de artículos clave de las leyes de Inteligencia y Solidaridad Nacional.

          | Lee también: Minería en Ecuador: El desafío de la articulación interinstitucional

Nueva tasa minera bajo fuego legal

Entre las medidas más impugnadas destaca la resolución 003/25 de la Arcom, que establece una nueva tasa de fiscalización minera para concesiones metálicas y no metálicas. Esta decisión busca recaudar entre USD 200 y 220 millones anuales, pero ya enfrenta seis demandas de inconstitucionalidad, superando incluso a las relacionadas con la Ley de Inteligencia.

“Esta tasa afecta la viabilidad financiera de proyectos mineros, especialmente en fase de exploración”, declaró un abogado constitucionalista (APA, 2025).

Instituciones más cuestionadas: Carondelet y Ministerio de Trabajo

Carondelet lidera las decisiones más impugnadas: desde los decretos que permitieron a Cynthia Gellibert asumir funciones presidenciales sin que Noboa se ausente oficialmente, hasta la reciente fusión de ministerios, también bajo revisión.

En segundo lugar se encuentra el Ministerio de Trabajo, con demandas que cuestionan los acuerdos sobre sindicatos, remuneraciones y la aplicación de la Ley de Integridad Pública.

Tres nuevas leyes bajo escrutinio

Además de las polémicas leyes de Inteligencia y Solidaridad, tres nuevas propuestas legales del Ejecutivo han sido demandadas ante la Corte:

  • Ley de Eficiencia Económica
  • Ley de Conflicto Armado
  • Ley de Áreas Protegidas (la más reciente)

Impacto y proyecciones

Aunque el Ejecutivo insiste en señalar a la Corte Constitucional como obstáculo, el creciente número de demandas de inconstitucionalidad sugiere una tensión institucional más profunda. Las decisiones pendientes podrían redefinir el alcance del poder presidencial y el futuro de varias políticas clave, incluyendo la fiscalización minera.

Fuente:

El Comercio. (2025). Más de 100 demandas de inconstitucionalidad se tramitan en la CC. https://www.elcomercio.com

Primicias. (2025). Nueva tasa minera de Arcom enfrenta oposición legal. https://www.primicias.ec/politica/decretos-leyes-reglamentos-daniel-noboa-ministerios-demandas-inconstitucionalidad-corte-103244/