 
							
	Manta se proyecta como líder en energía limpia tras foro Manta Power 2025
Empresarios, expertos y autoridades proponen soluciones basadas en energía renovable en Manta para enfrentar futuras crisis eléctricas.
–

–
La energía renovable en Manta fue el eje central del foro Manta Power 2025, organizado por la Cámara Empresarial de Manta (CAEM) con el respaldo de la UTE. El evento reunió a líderes empresariales y autoridades para enfrentar la crisis energética de Ecuador con propuestas concretas en generación limpia y financiamiento privado.
–
Un foro ante la emergencia eléctrica
–
La ciudad de Manta acogió el foro Manta Power 2025, un espacio que surgió como respuesta a los apagones de 2023 y 2024, que impactaron severamente la productividad nacional. Luka Cuk, presidente de CAEM, explicó: “En Manta, con 300 días de sol, viento y acceso al mar, podemos impulsar fotovoltaica, eólica y geotérmica” (Cuk, 2025).
–

–
Energía renovable en Manta como solución
–
Cuk enfatizó que, aunque el Gobierno garantizó que no habrá apagones en 2025 y 2026, “necesitamos opciones B, C y D”. Además, propuso crear parques solares en terrenos empresariales con apoyo municipal. Empresas como Marbelize, Tecopesca y Eurofish ya apuestan por sistemas fotovoltaicos para autoabastecerse.
–
| Lee también: Gobierno ecuatoriano apuesta por minería y energía renovable al 2030
–
Financiamiento privado, la clave
–
Santiago Caviedes, de Latitude Advisors, advirtió que Ecuador necesita 17.000 millones de dólares en diez años para duplicar su capacidad generadora. “El espacio fiscal es limitado, el privado debe liderar”, afirmó. Manta, por su posición portuaria, podría ser un hub de energía distribuida y gas natural.
–

–
Normativas para acelerar proyectos
–
Daniel Carofilis, de GPS Group, presentó las resoluciones 05-24 y 06-24 de ARCONEL, que permiten a privados construir redes eléctricas y recuperar inversión mediante descuentos. “Ya se aplican en Guayas y El Oro; esperamos proyectos en Manabí”, señaló.
–
Compromisos hacia 2026
–
El foro concluyó con compromisos para recolectar propuestas y establecer mesas técnicas entre CAEM, el Municipio y gremios empresariales. “No es tarea de un solo actor. Manta puede liderar la transición”, dijo Cuk.
–

–
Manta apuesta por liderazgo energético nacional con visión a largo plazo
–
La energía renovable en Manta deja de ser un plan futuro para convertirse en un eje estratégico del desarrollo local y nacional. El foro Manta Power 2025 consolidó a la ciudad como un referente de transición energética sostenible, con propuestas que van desde parques solares empresariales hasta el uso de gas natural importado. Los compromisos alcanzados apuntan a mesas técnicas permanentes que diseñen una hoja de ruta realista para 2025–2026.
–

–
Expertos coinciden en que, si Ecuador desea evitar nuevas crisis energéticas, debe duplicar su capacidad generadora en menos de una década. Para ello, se requiere inversión privada, planificación territorial y políticas claras. “Manta tiene el potencial para ser autosuficiente, y eso empieza con ideas que se convierten en acción”, concluyó Luka Cuk.
–
Fuentes:
–
- 
- ARCONEL. (2024). Resoluciones 05-24 y 06-24. Agencia de Regulación y Control de Electricidad. https://www.regulacionelectrica.gob.ec
- Ministerio de Ambiente y Energía. (2025). Plan Maestro Eléctrico. https://www.recursosyenergia.gob.ec
- El Diario. (2025). Manta Power 2025: Foro busca soluciones energéticas. https://www.eldiario.ec/
 
–
 
 			  
 			  
 			  
		 
		 
		 
		


