Expominas: Revolución Minera en Ecuador
9797
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-9797,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

La historia de Expominas: la feria que revolucionó la minería en Ecuador

Expominas se ha posicionado como la feria minera más influyente del Ecuador y una de las principales de Latinoamérica. Cada año, la ciudad de Quito se transforma en el epicentro donde empresas, autoridades, gremios, académicos e inversionistas se reúnen para tejer alianzas y explorar nuevas oportunidades para el desarrollo sostenible

 

Un inicio que marcó un antes y un después

 

La primera edición de Expominas se realizó en 2008, en pleno auge del interés por el potencial geológico del país. Nació como un espacio para mostrar las oportunidades de inversión y fomentar el diálogo entre el sector privado y el Estado. Desde entonces, la feria ha crecido de forma constante, acompañando los principales hitos regulatorios, sociales y productivos de la minería ecuatoriana

 

Evolución y expansión internacional

 

Lo que comenzó con unos pocos expositores locales, hoy congrega a más de 400 empresas de Ecuador y de distintos países del mundo. Doce naciones participan activamente, entre ellas Canadá, Perú, Chile, China y Australia. Más de 14.800 asistentes han posicionado a Expominas como un referente global. Además, los temas abordados han evolucionado significativamente: de centrarse en exploración y extracción, se ha pasado a debatir sobre minería sostenible, transición energética, innovación tecnológica y gobernanza territorial

 

Momentos clave que marcaron la feria

 

 

Expominas ha sido escenario de anuncios trascendentales, como la presentación de proyectos icónicos como Mirador y Fruta del Norte, reformas a la normativa minera y acuerdos de cooperación internacional. Además, la presencia de altos funcionarios y CEOs de grandes compañías ha influido en la agenda del sector

 

Impacto económico y articulación con la sociedad

 

La feria no solo dinamiza la economía de Quito, sino que fortalece los lazos entre empresas, universidades, estudiantes, comunidades y autoridades, fomentando un enfoque integral de desarrollo. También se ha consolidado como un espacio esencial para el debate técnico y la promoción de la transparencia en la industria minera

 

Hacia Expominas 2025: el futuro de la minería responsable

 

A pocos días de su próxima edición, Expominas 2025 se perfila como una oportunidad única para conocer las tendencias de la minería global desde el corazón de los Andes. Será una cita imprescindible para quienes creen en una minería sostenible, innovadora y con visión de futuro (HJ Becdach Ferias, 2024).

 

Durante tres días intensos, Expominas 2025 servirá de plataforma para conferencias magistrales, paneles de debate y mesas redondas. Expertos nacionales e internacionales, representantes del sector público y privado, académicos y líderes comunitarios abordarán temas clave como la minería responsable, equidad de género, transición energética, nuevas inversiones estratégicas y el rol de las comunidades en el desarrollo de proyectos industriales.

 

Además, se explorarán los retos regulatorios y las mejores prácticas para atraer capital extranjero, con énfasis en la necesidad de construir un marco normativo más eficiente y transparente. Uno de los ejes centrales de esta edición será la acción climática: Expominas calculará y compensará la huella de carbono generada por el evento, alineándose con estándares internacionales de mitigación ambiental. Esta iniciativa reafirma el compromiso de la industria con el cuidado del entorno y con el desarrollo de proyectos que integren criterios de sostenibilidad desde su concepción.

 

Las más de mil marcas expositoras abarcarán sectores diversos como minería metálica, servicios ambientales, ingeniería, tecnologías de la información y construcción. Empresas líderes como Lundin Gold, Lowell Mineral Exploration Ecuador, Solaris Resources, Lumina Gold, Ecuacorriente y Silvercorp-Curimining compartirán sus experiencias, casos de éxito y planes de expansión, consolidando a Expominas como un espacio de aprendizaje y visibilización del avance minero en Ecuador.

 

Expominas 2025 no será solo una feria comercial: será una red de colaboración que impulsa el intercambio de conocimiento, fomenta la innovación y fortalece los lazos entre el sector minero y la sociedad civil.

 

Este evento se convertirá en el epicentro donde converjan tecnología, sostenibilidad y responsabilidad social, marcando un antes y un después en el rumbo de la minería ecuatoriana y latinoamericana.

 

 

Fuentes:
HJ Becdach Ferias. (2024). Brochure XVIII Expominas 2025. Recuperado de https://hjbecdachferias.com/wp-content/uploads/2024/08/BROCHURE-XVIII-EXPOMINAS-2025.pdf

Minergía. (2024, julio 4). La Expominas número 17 rompe récord de participación. Recuperado de https://www.minergiaec.com/expominas-numero-17-rompe-record-participacion

SPTab. (2023). SPT en EXPOMINAS: herramientas de medición de trayectoria. Recuperado de https://sptab.com/es/spt-herramientas-medicion-trayectoria-expominas/