Charlas magistrales del IIGE fortalecen la geología en Ecuador
8747
post-template-default,single,single-post,postid-8747,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
IIGE impulsa el conocimiento geológico con charlas magistrales

IIGE impulsa el conocimiento geológico con charlas magistrales

En el marco del proyecto “Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en el Territorio Ecuatoriano”, el Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) organizó una serie de charlas magistrales con destacados expertos nacionales e internacionales en Geología Regional. Estos eventos buscan generar espacios de discusión sobre temáticas relevantes para la geología del país y fortalecer el conocimiento en esta área clave para el desarrollo de Ecuador.

 

El PhD. César Witt, profesor de la Universidad de Lille, Francia, presentó su estudio sobre el magmatismo cenozoico en Ecuador, centrándose en datos geocronológicos, isotópicos y geoquímicos obtenidos de rocas intrusivas y circones detríticos. Estos estudios permitieron generar una caracterización más precisa de los intrusivos en el basamento de origen continental y oceánico del Ecuador.

 

Por su parte, el PhD. Richard Spikings, del Departamento de Minerología de la Universidad de Ginebra, ofreció una explicación detallada del contexto geológico que abarca desde la fragmentación del oeste de Pangea hasta la implicación del ciclo de Wilson en el Tethys occidental y la evolución del margen del Pacífico hasta el Cretácico Tardío.

 

El PhD. Cristian Vallejo, experto consultor de la Escuela Politécnica Nacional, presentó su investigación sobre la evolución geológica de la Cuenca Oriente en la región amazónica del Ecuador, destacando su conexión con las cuencas de Colombia y Perú a través de nuevos datos estratigráficos, geoquímicos y geocronológicos.

 

Las charlas contaron con la participación de más de 50 asistentes, incluidos profesionales, investigadores, académicos y estudiantes. A través de estas conferencias, el IIGE continúa promoviendo el intercambio de conocimientos y fortaleciendo las capacidades del personal técnico ecuatoriano en geología.

 

El IIGE seguirá organizando estos eventos, los cuales estarán disponibles de manera gratuita para estudiantes de Geología y Ciencias de la Tierra, así como para académicos e investigadores del sector. Esta iniciativa contribuye al fortalecimiento de la investigación geológica en el país y a la mejora continua de los procesos de investigación llevados a cabo por el instituto.