
Gigantes mundiales apuestan por inversión minera en Ecuador
Ecuador en la mira de grandes mineras internacionales
–
La inversión minera en Ecuador vuelve a captar la atención global. El presidente Daniel Noboa anunció que Barrick Gold, Glencore, Río Tinto y Hancock Prospecting han manifestado interés en desarrollar proyectos en el país andino. Este renovado entusiasmo coincide con un contexto internacional favorable: el precio del oro alcanzó un récord histórico de $3.717 por onza, y las ventas mineras ecuatorianas crecieron un 18 % entre enero y agosto de 2025.
–
Aunque el catastro minero fue reabierto en junio de 2025, tras más de siete años cerrado, persisten dudas sobre el entorno regulatorio y la estabilidad jurídica del país. Según el Fraser Institute, Ecuador cayó al puesto 8 de 12 en la región, con 47,78 puntos, muy por debajo de su puntaje de 72,79 en 2021 (Fraser Institute, 2025).
–
Interés global: quiénes son los nuevos actores
–
- Barrick Gold (Canadá): líder mundial en oro, con enfoque en proyectos sostenibles.
- Glencore (Suiza): multinacional diversificada en cobre, zinc y carbón.
- Río Tinto (Reino Unido/Australia): gigante en hierro, aluminio y cobre, con fuertes estándares ambientales.
- Hancock Prospecting Pty Ltd (Australia): busca adquirir el 100 % de Llurimagua, en asociación con ENAMI.
–
Carlos de Miguel III, gerente de Hanrine, enfatizó que Ecuador es un eje estratégico:
–
“Llurimagua no solo representa una oportunidad de cobre mundial, sino una plataforma para generar empleo y fortalecer relaciones con el Estado” (Hanrine, 2025).
–
–
Retos estructurales que enfría el optimismo
–
Aunque el potencial geológico es alto, la falta de continuidad política y las acciones contradictorias del Gobierno han erosionado la confianza. La Corporación Cordes advierte que la presión de la ARCOM para aplicar tasas fuera de contrato desincentiva la inversión (Cordes, 2025).
–
Según el ingeniero Andrés Pomo:
–
“Sin una política minera clara, Ecuador arriesga perder la ventana de oportunidad que ofrecen los precios altos y el interés global”.
–
El país solo opera dos minas de gran escala (Mirador y Fruta del Norte), mientras que Chile tiene 17 y Argentina 25. En 2024, Ecuador exportó apenas $3.000 millones en minerales, frente a los $50.858 millones de Chile (Banco Central de Chile, 2025).
–
| Lee también: Reapertura del catrastro minero, un impulso clave para el sector
–
Oportunidad estratégica con minería responsable
–
La Cámara de Minería del Ecuador sostiene que esta es una coyuntura única para sentar las bases de una minería sostenible y responsable. Propone un marco normativo moderno, inspirado en Canadá y Australia, que brinde seguridad jurídica, acelere licencias y garantice estándares socioambientales rigurosos.
–
El comunicado del 18 de septiembre subraya:
–
“Solo con un entorno estable atraeremos inversión extranjera que convierta nuestros recursos en desarrollo real” (CME, 2025).
–
Ecuador ante una decisión crítica
–
La inversión minera en Ecuador podría transformar la economía si se consolida un entorno confiable y atractivo. Con empresas de talla mundial listas para ingresar, el país debe resolver sus cuellos de botella regulatorios antes de que pase el auge de precios y se esfumen las oportunidades.
–
Fuentes:
–
-
- Fraser Institute. (2025). Annual Survey of Mining Companies 2025. https://www.fraserinstitute.org
- Banco Central de Chile. (2025). Exportaciones mineras 2024. https://www.bcentral.cl
- Cámara de Minería del Ecuador. (2025, septiembre 18). Comunicado oficial. https://www.camaraminera.org.ec
- Corporación de Estudios para el Desarrollo (Cordes). (2025). Análisis del entorno de inversión minera en Ecuador. https://www.cordes.org.ec
–