Minería ilegal en Carchi: Ejército causa pérdidas millonarias
10935
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-10935,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Ejército golpea minería ilegal en Carchi con millonarias pérdidas

Operativos simultáneos también afectaron economías ilícitas en Zamora Chinchipe y Sucumbíos.

Tulcán, Ecuador. El Ejército ecuatoriano ejecutó un contundente operativo contra la minería ilegal en Carchi, destruyendo un campamento, ocho bocaminas y maquinaria pesada. Las pérdidas económicas para estas redes ilícitas superan el millón de dólares, según informó el Ministerio de Defensa (2025).

Esta intervención forma parte de la estrategia del Bloque de Seguridad, enfocada en debilitar estructuras que financian actividades ilícitas y afectan a la seguridad nacional, el ambiente y los recursos estratégicos del país.

“Estos golpes buscan neutralizar las economías ilegales que atentan contra la soberanía y el ecosistema del Ecuador” (Ministerio de Defensa, 2025).

Millonarias pérdidas por minería ilegal en Carchi

Durante la operación en Tulcán, soldados retiraron maquinaria enterrada bajo troncos. En uno de los videos compartidos, un uniformado enciende una retroexcavadora antes de retirarse para permitir su destrucción controlada.

Las autoridades detallaron que las bocaminas y el campamento destruido tenían alta capacidad operativa, generando importantes ingresos ilegales. Este tipo de minería no solo evade controles fiscales, sino que provoca impactos ambientales severos.

Zamora Chinchipe: maquinaria y campamentos inhabilitados

En Conchay, Zamora Chinchipe, el Ejército actuó en coordinación con la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom). Se desmantelaron dos excavadoras y dos campamentos improvisados, entregando los materiales incautados a las autoridades judiciales.

Sucumbíos: refinería artesanal de crudo eliminada

En Puerto Nuevo, provincia de Sucumbíos, se localizó una refinería clandestina que procesaba crudo. Contaba con piscinas de almacenamiento, un horno, más de 1.600 galones de gasolina blanca y 1.500 metros de mangueras.

El Ejército estimó que esta operación generaba hasta USD 80.000 semanales, con destino hacia laboratorios ilegales en Colombia. La instalación fue destruida de forma controlada.

Proyecciones y próximos pasos

Estos operativos reflejan la intensificación del combate a la minería ilegal en Carchi y otras provincias. Las autoridades anticipan nuevos controles en zonas fronterizas y de alta biodiversidad, como parte de la lucha contra redes delictivas transnacionales.

           | Lee también: Golpe militar a minería ilegal en la Amazonía: destruyen campamento en Orellana

Fuentes: