
Fuerzas Armadas bombardean y declaran fin de la minería ilegal en Imbabura
500 militares ejecutaron la operación en zonas críticas de Buenos Aires. Campamentos, túneles y bocaminas fueron destruidos.
–
Fuerza militar contra minería ilegal en Imbabura
–
La minería ilegal en Imbabura fue desmantelada tras un operativo aéreo y terrestre liderado por las Fuerzas Armadas. La intervención destruyó estructuras subterráneas y campamentos utilizados por mafias criminales en el cantón Urcuquí.
–
Un operativo sin precedentes en la zona norte
–
Más de 500 efectivos del Ejército y la Fuerza Aérea participaron en la ofensiva, apoyados por helicópteros artillados y un avión Súper Tucano. Bombardeos controlados y fuego de mortero neutralizaron las áreas de Mina Nueva y Mina Vieja, epicentros de la extracción ilícita.
–
Fuerzas Armadas del Ecuador en X
–
Según el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo,
–
“La minería ilegal se acabó en Buenos Aires. La presencia de las Fuerzas Armadas será permanente” (Loffredo, 2025).
–
El área intervenida —unas 4.000 hectáreas— permanece cercada para impedir el retorno de grupos delictivos. El ministro Reimberg añadió que rehabilitar las vías afectadas podría tomar varios días.
–
Fuerzas Armadas del Ecuador en X
–
| Lee también: Los Lobos estarían detrás de la minería ilegal en Imbabura
–
La minería ilegal, fuente de violencia y crimen organizado
–
El Gobierno relaciona esta actividad ilegal con el financiamiento de estructuras criminales y protestas violentas.
–
“Sabemos que el diésel usado en minería también financia a manifestantes violentos. Hay estructuras armadas detrás”, advirtió Loffredo (2025).
–
Respaldo del sector minero formal
–
La Cámara de Minería del Ecuador respaldó el operativo:
–
“Este paso firme restablece el orden e institucionalidad. La minería ilegal destruye ecosistemas y financia delitos graves” (CME, 2025).
–
La organización pidió fortalecer el control estatal y promover minería responsable que aporte al desarrollo sostenible y al bienestar de las comunidades.
–
Cámara de la Minería del Ecuador en X
–
Control estatal reforzado y prevención de nuevos focos ilegales
–
La intervención marca un antes y un después en la minería ilegal en Imbabura. Las Fuerzas Armadas se mantendrán en el sector para garantizar seguridad. El Gobierno anunció que replicará esta estrategia en otras provincias donde persisten focos ilegales, con el objetivo de recuperar el control territorial y promover minería legal.
–
Fuentes:
–
-
- Loffredo, G. (2025). Declaraciones en rueda de prensa del 13 de octubre. Ministerio de Defensa del Ecuador. https://www.defensa.gob.ec
- Cámara de Minería del Ecuador. (2025). Comunicado oficial. https://www.camaraminera.org.ec
–