
Golpe militar a minería ilegal en la Amazonía: destruyen campamento en Orellana
La operación en Río Punino incluyó la incautación de maquinaria pesada, combustible y herramientas usadas en extracción ilícita de minerales.
–
Una operación militar contra la minería ilegal en Orellana permitió al Ejército Ecuatoriano destruir un campamento clandestino en el sector de Río Punino, parroquia San José de Guayusa. La intervención forma parte del esfuerzo estatal para frenar la explotación ilícita en la Amazonía.
–
Intervención militar en zona minera
–
–
A unos 140 km de Quito, soldados del Batallón de Operaciones Especiales en Selva N.º 54 “Capitán Calles” localizaron un campamento equipado para minería ilegal. En el sitio hallaron una retroexcavadora, 400 galones de combustible, clasificadores, motores de agua y colchones.
–
“La infraestructura fue destruida para evitar su reutilización y debilitar las economías criminales”, informó el Ejército (Ejército Ecuatoriano, 2025).
–
Impacto ambiental y seguridad
–
El operativo se ejecutó junto a la Agencia de Regulación y Control Minero. Se entregaron los materiales incautados para su judicialización. Este tipo de extracción ilícita, frecuente en Orellana, Napo y Sucumbíos, contamina ríos con mercurio y destruye ecosistemas, afectando a comunidades indígenas.
–
| Lee también: Minería ilegal arrasa con la selva amazónica ecuatoriana
–
Vínculos con crimen organizado
–
–
El Ministerio del Interior ha identificado nexos entre la minería ilegal y redes transnacionales de narcotráfico. Estas organizaciones financian sus operaciones con oro extraído de manera ilícita.
–
“La minería ilegal en Ecuador es ya un problema de seguridad nacional”, advierten informes oficiales (Ministerio del Interior, 2025).
–
Otras operaciones simultáneas
–
Ese mismo día, en Cascales (Sucumbíos), se detuvo a tres ciudadanos extranjeros. Se decomisaron bombas de succión, combustible y herramientas similares. El Ejército reiteró que continuará con estas operaciones.
–
Impacto y proyecciones
–
Aunque los operativos militares aumentan, expertos indican que sin soluciones sociales, como empleo y desarrollo rural, la minería ilegal en Orellana seguirá creciendo. Las autoridades deberán combinar represión con oportunidades legítimas para las comunidades amazónicas.
–
Fuentes:
- Ejército Ecuatoriano – Comunicado oficial
- Ministerio del Interior – Lucha contra la minería ilegal
–