
Minería participativa: Solaris fortalece lazos con comunidades Shuar
Solaris Resources Inc. anunció la formación de un Grupo de Trabajo Interinstitucional junto con la organización Pueblo Shuar Arutam (PSHA), las comunidades anfitrionas de Warints y Yawi, y el Estado ecuatoriano. Este paso representa un avance significativo en el modelo de minería participativa del Proyecto Warintza, basado en el diálogo abierto, la confianza y el respeto mutuo.
El 18 de enero de 2025, en el Centro Yawi Shuar, el PSHA aprobó la creación del grupo de trabajo, y el 5 de febrero ratificó este proceso mediante la firma de una Carta de Intención (LOI) con Solaris. La firma de este documento refuerza la relación entre la empresa y las comunidades indígenas, quienes han respaldado el proyecto a través del Acuerdo de Impactos y Beneficios (IBA). Este acuerdo, vigente desde 2020 y renovado en 2024, establece compromisos para el desarrollo comunitario, la mitigación de impactos ambientales y la promoción de oportunidades económicas para la población Shuar.
En paralelo, Solaris anunció la conclusión de su programa de perforación de relleno, que abarcó más de 75,000 metros en 2024 y otros 5,000 metros en los primeros meses de 2025. Estos trabajos permitirán actualizar la Estimación de Recursos Minerales (MRE), cuya publicación está prevista para mediados de 2025. Con ello, la empresa busca consolidar la viabilidad del Proyecto Warintza y garantizar su desarrollo responsable.
Matthew Rowlinson, presidente y CEO de Solaris, destacó la importancia de fortalecer la participación de las comunidades indígenas en la toma de decisiones mineras. «La minería sostenible debe incluir la visión y el conocimiento de cada actor involucrado, especialmente de nuestras poblaciones indígenas, cuya conexión con la tierra es clave para promover prácticas responsables», afirmó.
El Grupo de Trabajo Interinstitucional busca establecer mecanismos de cooperación que permitan firmar un futuro Acuerdo de Cooperación con las comunidades. A través del diálogo y la transparencia, Solaris y las organizaciones indígenas trabajan en un modelo de minería responsable que garantice el desarrollo económico de la región, proteja el entorno natural y preserve el legado cultural del pueblo Shuar.