Municipio de Morona rechaza la minería ilegal
10193
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-10193,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Municipio de Morona rechaza la minería ilegal y participa en operativo en el río Abanico

El Municipio de Morona emitió ayer un pronunciamiento público en el que ratifica su rechazo total a toda forma de minería ilegal dentro del cantón y reafirma su compromiso con la defensa del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo responsable.

Horas después, un operativo policial en el sector del puente del río Abanico dejó como resultado la detención de 18 personas que realizaban actividades mineras ilegales. Este afluente es una de las principales fuentes de agua para la ciudad de Macas, lo que generó preocupación ciudadana.

.

Fotos: Exprésate Morona Santiago

 

El ingeniero Miguel Jara, director de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Morona, explicó que la intervención minera se realizó aguas abajo de la captación de Hidroabanico, por lo que no estaría afectando de forma directa la calidad del agua que abastece a la ciudad. Sin embargo, se enviarán nuevas muestras al laboratorio de Quito para descartar la presencia de mercurio u otros contaminantes.

“Hasta el momento, los análisis practicados el 8 de junio no registraron presencia de mercurio en el agua de consumo. No obstante, la vigilancia debe ser constante, ya que cualquier actividad minera aguas arriba de la captación sí pondría en riesgo la salud de la población”, puntualizó Jara.

El pronunciamiento del Municipio llama a la ciudadanía a mantenerse vigilante, denunciar toda práctica ilegal y sumarse a los esfuerzos para erradicar la minería ilegal en la zona. “No toleraremos que intereses mezquinos deterioren la riqueza natural que pertenece a todos los moronenses”, señala el documento.

 

Las autoridades locales y la Policía Nacional anunciaron que continuarán con los operativos para prevenir nuevas intervenciones ilegales y garantizar la protección de las fuentes hídricas que abastecen a Macas y a sus comunidades.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]