Minería ilegal de oro desata crisis regional ignorada por EE. UU.
10647
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-10647,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Oro ilegal: la amenaza creciente que EE.UU. prefiere ignorar

Un nuevo informe denuncia que la minería ilegal de oro genera más dinero ilícito que el narcotráfico en varios países de Sudamérica, mientras EE.UU. no toma medidas concretas.

Minería ilegal de oro: una economía criminal en expansión

La minería ilegal de oro supera al narcotráfico como fuente de ingresos ilícitos para grupos criminales en Sudamérica. Así lo revela un informe de la FACT Coalition, una red de organizaciones como Oxfam y Transparency International, que acusa al Gobierno de EE.UU. de ignorar este problema, a pesar de su conexión directa con el lavado de dinero en el sistema financiero estadounidense.

“La minería ilegal de oro está generando más ingresos ilícitos para el crimen organizado que el mismo narcotráfico en muchos países, sobre todo países sudamericanos”, afirmó Julia Yansura, autora del reporte (FACT Coalition, 2025).

EE.UU. no actúa frente a la minería ilegal de oro

Durante el primer mandato de Trump se formó un grupo de trabajo para investigar los vínculos entre Nicolás Maduro y la minería ilegal. Sin embargo, no se ha visto continuidad en esa estrategia.

El oro extraído ilegalmente llega a EE.UU., donde se refina, se convierte en joyas o componentes electrónicos, y se vende sin poder rastrear su origen.

“Las organizaciones criminales están usando empresas fachada para lavar, en EE.UU., fondos asociados al oro minado ilegalmente”, advirtió el senador Marco Rubio en 2019 (Congreso de EE.UU., 2019).

Además, la falta de regulación aduanera facilita el contrabando: actualmente, no existe obligación de declarar oro en fronteras, a diferencia del dinero en efectivo.

Consecuencias ambientales, sociales y geopolíticas

La minería ilegal afecta gravemente a comunidades indígenas y zonas protegidas de la Amazonía. Se ha documentado el uso de trabajo forzado, prostitución bajo amenaza, contaminación con mercurio en ríos y un aumento de enfermedades como el cáncer.

También provoca deforestación masiva y desplazamientos forzados. En el plano político, fortalece regímenes autoritarios y estructuras criminales como el llamado Cártel de los Soles.

Un ejemplo alarmante es el acuerdo firmado entre Venezuela y Turquía para explotar zonas auríferas ilegales, lo cual podría financiar operaciones del régimen chavista, según analistas.

           | Lee también: Tráfico ilegal de combustible sostiene minería ilegal en Madre de Dios a través de rutas fluviales

¿Qué se puede hacer?

Según Yansura, estas serían las acciones prioritarias:

    • Regular el ingreso y salida de oro en aeropuertos y fronteras.
    • Clasificar el lavado de dinero con oro como delito subyacente, al igual que ocurre con el narcotráfico.
    • Aplicar la Ley HR2513, que obliga a identificar a los verdaderos dueños de las empresas fachada.

No obstante, la actual administración limitó el alcance de esa ley, calificándola de “onerosa”, lo que debilitó una herramienta clave para frenar el financiamiento ilegal con oro.

“Viendo el problema que tenemos con oro ilegal en el hemisferio occidental, se tendría que volver a mirar esta ley y comprometerse a implementarla para frenar esta crisis regional”, subrayó Yansura.

EE.UU. endurece postura frente a Maduro mientras crece el oro ilegal

En paralelo, la Casa Blanca ha adoptado una postura más dura frente al régimen venezolano. A principios de agosto, aumentó a 50 millones de dólares la recompensa por la captura de Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar una red de narcotráfico. Además, se desplegaron tres destructores, aviones de combate y 4.000 marines cerca de las aguas venezolanas.

“Para esta Administración, Maduro es un narcotraficante, un líder fugitivo de este cartel”, declaró la portavoz Karoline Leavitt.

Sin embargo, esta ofensiva militar contrasta con la inacción frente al oro ilegal, que continúa financiando al chavismo sin obstáculos legales ni controles aduaneros efectivos.

“Se ignora una economía ilícita más grande que el narcotráfico”, insistió Yansura.

Impacto y proyecciones

Si no se enfrenta la minería ilegal de oro con la misma fuerza que el narcotráfico, seguirá alimentando la violencia, la migración forzada y el autoritarismo en América Latina. La implementación real de las leyes ya existentes y la presión internacional serán determinantes para frenar una economía ilícita que sigue avanzando sin freno.

Fuentes:

FACT Coalition. (2025). Gold laundering and environmental crimes in Latin America. https://thefactcoalition.org

Telemundo. (2025). Cómo Trump podría frenar la minería ilegal de oro que nutre a los cárteles criminales y destruye la Amazonía. https://www.telemundo.com/noticias/noticias-telemundo/politica/mineria-ilegal-grupos-criminales-gobierno-trump-rcna226080

El País. (2025). El amago de intervención militar contra el narco dispara la tensión entre EE UU y Venezuela. https://elpais.com/america/2025-08-20/el-amago-de-intervencion-militar-contra-el-narco-dispara-la-tension-entre-ee-uu-y-venezuela.html?utm_source=chatgpt.com