
Revocatoria ambiental sacude al proyecto Loma Larga y enciende alertas en el sector minero
El retiro de la licencia ambiental del proyecto minero Loma Larga genera incertidumbre en la industria y podría facilitar el avance de operaciones ilegales.
–
El proyecto minero Loma Larga pierde su licencia ambiental
–
El proyecto minero Loma Larga, ubicado en Quimsacocha (Azuay), atraviesa una crisis legal y operativa tras la revocatoria de su licencia ambiental. La decisión del Ministerio del Ambiente y Energía (MAE) ha encendido las alertas en el sector minero por el riesgo de que este tipo de precedentes desincentiven la inversión formal y den paso al avance de la minería ilegal en zonas estratégicas del país.
–
–
Decisión del MAE se basa en informes locales
–
El 3 de octubre de 2025, el MAE revocó la licencia ambiental del proyecto, emitida en junio del mismo año. Esta decisión se basó en informes técnicos del alcalde de Cuenca, Cristian Zamora, y del prefecto del Azuay, Juan Cristóbal Lloret, quienes argumentaron posibles impactos a fuentes hídricas para riego y consumo humano.
–
Dundee Precious Metals evalúa acciones legales
–
Dundee Precious Metals (DPM), empresa titular del proyecto, confirmó haber recibido la notificación y anunció que analiza alternativas legales para defender la viabilidad del proyecto. Según su más reciente estudio de factibilidad, el yacimiento contiene 12,6 Mt con 1,9 millones de onzas de oro, 11,6 millones de onzas de plata y 80 millones de libras de cobre.
–
Inseguridad jurídica preocupa al sector minero ecuatoriano
–
“La seguridad jurídica está comprometida. No es razonable que proyectos industriales queden a merced de decisiones políticas”, expresó un empresario del sector, bajo anonimato. La preocupación crece ante el temor de que esta medida siente un precedente negativo para proyectos similares.
–
–
Flavio Granizo, presidente de la AIME, explicó que aún debe completarse el proceso administrativo: “Un acto administrativo no se revoca solo con un anuncio; debe cumplir con la normativa”.
–
Temor por posible avance de la minería ilegal
–
Fernando Benalcázar, exviceministro de Minas, alertó sobre un posible efecto dominó: “Al bloquear proyectos legales, inadvertidamente se abre paso a la minería ilegal, que es la verdadera amenaza ambiental y social del país”.
–
Vista panorámica del páramo de Quimsacocha en la provincia del Azuay. Foto: archivo RC (2025).
–
La experiencia del proyecto Río Blanco, paralizado y luego invadido por mineros ilegales, refuerza ese temor. Loma Larga representa no solo una operación de alto valor económico, sino también una prueba de la institucionalidad ecuatoriana.
–
| Lee también: Minería ilegal en Ecuador: Noboa denuncia redes narco y pide ayuda a EE. UU.
–
Autoridades locales cuestionan fundamentos legales
–
El alcalde Zamora propuso una comisión especializada que evalúe si la resolución fue emitida con el debido sustento legal. “¿Fue hecha con rigor o para caerse en la justicia?”, cuestionó públicamente. Paralelamente, colectivos sociales insisten en que no basta con la revocatoria de la licencia, sino que se debe retirar también la concesión minera.
–
Precedente jurídico y riesgo de expansión minera ilegal preocupan al sector
–
La revocatoria de la licencia al proyecto minero Loma Larga podría marcar un antes y un después para el desarrollo de la minería formal en Ecuador. Si la decisión se ratifica, podría afectar la llegada de nuevas inversiones y generar mayor inestabilidad.
–
–
Además, existe el riesgo de que territorios abandonados por la minería regulada sean ocupados por actividades ilegales, sin control ambiental ni fiscalización. El país enfrenta, así, un dilema entre institucionalidad, seguridad jurídica y desarrollo sostenible.
–
Fuentes:
–
-
- Ministerio del Ambiente y Energía. (2025). Resolución MAE-2025-0103. https://ambiente.gob.ec
- Dundee Precious Metals. (2025). Loma Larga Project Update. https://www.dundeeprecious.com
- KCH Radio. (2025). Situación de Loma Larga ‘podría sentar un precedente negativo’, observan en la industria minera
- Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador. (2025). https://www.aimecuador.org
–