Respeto a la identidad une a Lowell y comunidad Shuar
10860
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-10860,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Respeto, identidad y futuro: campaña de Lowell une a Warintza y Yawi

Una iniciativa que fortalece el diálogo intercultural y la identidad Shuar en el Proyecto Warintza.

Con el respeto a la identidad como eje central, Lowell Mineral Exploration lanzó la campaña “Lo que somos nos guía, lo que soñamos nos une”, una iniciativa que reafirma su compromiso con las comunidades Shuar y con un modelo de desarrollo minero basado en el diálogo y la inclusión cultural.

Esta campaña social se enmarca en el Proyecto Warintza, ubicado en la provincia de Morona Santiago, y tiene como objetivo integrar valores comunitarios, fortalecer la identidad cultural Shuar y fomentar espacios de aprendizaje mutuo entre las comunidades locales y el equipo técnico del proyecto.

Niñas, niños y jóvenes de las comunidades Warints y Yawi fueron protagonistas de las primeras actividades, que incluyeron juegos, exhibiciones y dinámicas centradas en la interculturalidad y el conocimiento del entorno minero.

Lo que somos nos guía y lo que soñamos nos une refleja perfectamente el espíritu de colaboración y visión a largo plazo en el Proyecto Warintza”, señaló Franklin Guachamín, Jefe de Relaciones Comunitarias en Lowell (2025).

          Lee más aquí: Proyecto Warintza impulsa planta de tratamiento de agua potable en Yawi

Por su parte, Martha Masana, Coordinadora de Relaciones Comunitarias, afirmó que estos espacios “van a fortalecer más la relación que hay entre Warints, Yawi y el Proyecto Warintza” (2025).

La estrategia busca transmitir mensajes positivos sobre la minería responsable, sin dejar de lado el arraigo cultural. Cristóbal Ankuash, técnico del área de Geología, destacó la importancia de educar a los jóvenes desde temprana edad: “Para el futuro también les sirve”.

Finalmente, Vicente Tsakimp, líder del Centro Shuar Warints, subrayó el impacto cultural de la iniciativa:

“Esto fortalece a los jóvenes para que se identifiquen con orgullo como parte de la cultura Shuar, sin complejos de inferioridad”.

Construyendo confianza y futuro compartido

Esta campaña representa un paso firme hacia un desarrollo conjunto, donde el respeto a la identidad no solo es un principio, sino una herramienta transformadora. Lowell espera replicar estas experiencias en futuros espacios del Proyecto Warintza, promoviendo una minería responsable que valore tanto a las personas como al territorio.

Fuente: