 
							
	Lundin Gold: minería que transforma comunidades y cuida el ambiente
La empresa presentó su Memoria de Sostenibilidad 2024 en Quito y Guayaquil, destacando logros en sostenibilidad, desarrollo local y gobernanza.
–

Miembros de Lundin Gold y la Cámara de Industrias de Guayaquil, tras la presentación oficial de la Memoria de Sostenibilidad 2024 de la Compañía.
–
La minería responsable en Ecuador se consolida con los resultados presentados por Lundin Gold en su Memoria de Sostenibilidad 2024. El informe fue lanzado en eventos organizados en Quito y Guayaquil, en colaboración con gremios industriales y académicos, posicionando a la minería como aliada del desarrollo sostenible.
–
Un modelo de minería con enfoque ESG
–
Durante la presentación, Sheila Colman, vicepresidenta Legal y de Sostenibilidad, afirmó:
–
“La sostenibilidad no es una etiqueta, es la forma en la que tomamos decisiones y nos relacionamos con el entorno” (Colman, 2024).
–
El documento refleja un fuerte compromiso con los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG), alineado con la Estrategia de Sostenibilidad 2021–2025 de la empresa.
–

Presentación de los principales hitos de la Memoria de Sostenibilidad 2024 de Lundin Gold, por parte de Sheila Colman, vicepresidenta Legal y de Sostenibilidad de Lundin Gold.
–
Minería responsable en Ecuador: avances ambientales
–
Lundin Gold reportó que, entre 2021 y 2024, el consumo de agua por persona en Fruta del Norte se redujo en un 40%. Además, el 94% de los residuos no peligrosos fueron reciclados o reutilizados, y 3,7 hectáreas fueron restauradas con vegetación nativa. El Programa de Monitoreo Comunitario de Agua capacitó a 17 personas de comunidades cercanas.
–
Transformación social sostenible
–
La inversión social acumulada supera los USD 44 millones, y ha contribuido al 100% de cobertura de internet comunitario, 97% de cobertura eléctrica y 72% de acceso a agua potable. Además, el 100% de los estudiantes de Los Encuentros se graduaron como bachilleres y las atenciones psicológicas en comunidades se triplicaron en 2024.
–
Gobernanza ética y transparencia
–
La compañía fortalece su gobernanza mediante la participación en la Iniciativa EITI, el pago de regalías, y capacitaciones a gobiernos locales. Desde 2019, Fruta del Norte ha generado más de USD 4.000 millones en exportaciones y aportó más de USD 270 millones al Estado en 2024.
–
| Lee también: Lundin Gold destaca en el ranking de Great Place to Work 2025
–
Impacto y proyecciones
–
La gestión de Lundin Gold refleja que la minería responsable en Ecuador no solo es posible, sino necesaria. A través de una operación sostenible, inclusiva y ética, la empresa redefine el papel del sector extractivo como motor de transformación social, desarrollo territorial y protección ambiental.
–
Fuentes:
–
 
 			  
 			  
 			  
		 
		 
		 
		


