
Foro Energía, Minería y Gas: Ecuador proyecta su futuro energético
Un espacio clave de diálogo empresarial y visión estratégica para los sectores más dinámicos del país.
–
Ecuador analiza su futuro energético en foro energía minería Ecuador
–
Con la participación de líderes empresariales, autoridades y expertos nacionales e internacionales, el foro Ecuador Propositivo: Energía, Minería y Gas, organizado por Andersen y CORPEI, se consolidó como un evento estratégico para abordar los desafíos y oportunidades del sector energético ecuatoriano. La cita tuvo lugar en el Hotel Hilton Colón de Guayaquil.
–
–
Durante la jornada se desarrolló una conferencia magistral y tres paneles técnicos, abordando el papel de la minería, el gas natural y la innovación energética como pilares del desarrollo sostenible del país.
–
–
Oportunidades mineras con visión regional
–
En el primer panel, los expertos coincidieron en el potencial de Ecuador dentro de la minería global. Proyectos como Fruta del Norte fueron destacados como catalizadores del crecimiento económico. Se proyecta la incorporación de al menos siete nuevos proyectos mineros en la próxima década.
–
–
También se subrayó la adaptación del puerto de Yilport en Bolívar para dinamizar las exportaciones mineras, consolidando al sector como el cuarto mayor contribuyente a la economía nacional. Sin embargo, se identificó la necesidad de superar los desafíos regulatorios para alcanzar niveles de aceptación pública como los de Chile, donde el 75% de la población respalda la actividad minera.
–
| Lee también: Demanda global por minerales estratégicos impulsa auge minero en Latinoamérica
–
El gas como alternativa energética viable
–
El segundo panel del foro energía minería Ecuador centró el debate en el rol del gas natural como solución energética frente al déficit actual, que bordea los 1.000 MW. Con una demanda creciente de 400 MW por año, se propuso al gas como una fuente sostenible y competitiva.
–
–
Casos de éxito en países como Chile, Colombia y Perú fueron compartidos como modelos a seguir. Se enfatizó la necesidad urgente de reformas regulatorias, inversión en infraestructura y alianzas público-privadas.
–
Innovación privada y autonomía energética
–
El panel final abordó la necesidad de inversión para cubrir una demanda que superará los 5.100 MW en 2025. Según los expertos, Ecuador requiere USD 24.000 millones en inversión energética hasta 2030, además de modernizar su marco normativo.
–
–
Se propuso incentivar la autogeneración, cogeneración y uso de energías renovables, como base para una autonomía energética real y sostenible, alineada con los objetivos de competitividad regional.
–
Una plataforma de alianzas sostenibles
–
Entre los participantes destacaron figuras como Francisco Briones (Andersen), Rebeca Illescas (exministra de Minas), María José Anda (Lundin Gold), Jerónimo Carcelén (PPU), y Miguel Maal Pacini (Promigas Perú), entre otros.
–
–
El evento reafirma a Ecuador Propositivo como una plataforma clave para generar diálogo, alianzas estratégicas y soluciones sostenibles en los sectores de energía, minería y gas del país.
–
–
Fuentes:
–
–