Gestión sostenible de relaves en seminario técnico de Quito
7992
post-template-default,single,single-post,postid-7992,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Seminario técnico en Quito destaca buenas prácticas en gestión de relaves

Seminario técnico en Quito destaca buenas prácticas en gestión de relaves

El “Curso Corto sobre Gestión de Relaves Mineros” reunió en Quito a expertos nacionales e internacionales, autoridades, académicos y profesionales del sector minero para intercambiar conocimientos y buenas prácticas. Este evento técnico, organizado por Lumina Gold, la Missouri University of Science and Technology (MS&T) y la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), subrayó la importancia de una minería sostenible.

 

 

La inauguración contó con la participación de la Viceministra de Minas, Rebeca Illescas; el Vicepresidente Senior de Lumina Gold, Diego Benalcázar; y el Rector de la USFQ, Diego Quiroga. Illescas destacó que “la gestión responsable de relaves es clave para garantizar el desarrollo sostenible de la minería en Ecuador”. Por su parte, Benalcázar enfatizó las alianzas estratégicas entre el sector privado, la academia y el gobierno para fomentar una minería que impulse el progreso del país.

 

Durante dos días, expertos como Claudio Román (Ausenco) y Kwame Awuah-Offei (MS&T), entre otros, abordaron temas como tecnologías avanzadas de filtración y regulaciones internacionales. Este intercambio de conocimientos consolidó al curso como un referente técnico para el manejo de relaves mineros.

 

El evento, respaldado por diversas empresas e instituciones, reafirmó el compromiso del sector minero ecuatoriano con la sostenibilidad. Con innovación, conocimiento y colaboración, Ecuador avanza hacia una minería responsable que promueva el equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental.

 

El curso no solo marcó un hito en la capacitación técnica, sino que posiciona al país como un líder regional en gestión de relaves. Este tipo de iniciativas fortalecen el camino hacia un futuro minero sostenible y competitivo.