Cuenca fue el epicentro de la Expo Minería y Construcción 2024
La ciudad de Cuenca fue el escenario de la Expo Minería y Construcción 2024, realizada los días 5 y 6 de diciembre. En su séptima edición, el evento se consolidó como un espacio fundamental para promover el desarrollo de una minería responsable en Ecuador, congregando a empresas, universidades, profesionales y estudiantes de todo el país.
La agenda contó con la participación de destacadas autoridades y panelistas, entre ellos Stefano Chacón, director zonal del Ministerio de Energía y Minas; Paola Romero, vicerrectora de Docencia de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL); el Magíster Leonardo Núñez, coordinador de la Escuela de Ingeniería en Minas de la Universidad del Azuay; el Ing. Flavio Granizo, presidente de la AIME; Andrés Ycaza, abogado y experto en minería; y Julio Romero, delegado del rector de la Universidad Nacional de Loja, entre otros.
El asambleísta por Guayas, Ing. Xavier Jurado Bedrán, inauguró la jornada destacando el papel de la minería como motor económico y de generación de empleo. En su discurso, subrayó la importancia de fortalecer el marco legal, como la Ley de Control de Armas y Explosivos, para garantizar una minería segura y pacífica. Jurado también instó a diversificar la explotación minera, explorando minerales más allá del oro, y destacó la necesidad de combinar transformación productiva con sostenibilidad ambiental.
El evento no solo fue un punto de encuentro para empresas y marcas, sino también un espacio de aprendizaje y colaboración académica. Universidades de renombre como la ESPOL, la Universidad Nacional de Loja y la Universidad Central participaron en un congreso técnico, ofreciendo ponencias que enriquecieron el conocimiento de los asistentes. Estudiantes y profesionales de ingeniería, arquitectura y minería obtuvieron certificados avalados por estas instituciones, reforzando el impacto educativo del evento.
Entre los principales participantes destacaron la Cámara de Minería del Ecuador y CAPEMINE, la Cámara de la Pequeña Minería del Ecuador, quienes presentaron iniciativas y proyectos que promueven una minería sostenible. También estuvieron empresas líderes como EcuaCorriente S.A., que expusieron casos de éxito como el proyecto Loma Larga, ejemplificando la generación de empleo y el progreso para la región.
Con 44 marcas participantes, exposiciones de maquinaria pesada, herramientas y materiales de construcción, y un enfoque académico sólido, la Expo Minería y Construcción reafirmó su importancia para el desarrollo sostenible del sector minero en Ecuador. Este evento demuestra que la minería responsable es viable y esencial para el futuro del país.