Loma Larga impulsa desarrollo en Chumblín
9116
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-9116,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Loma Larga: una minería que genera oportunidades en Chumblín

Loma Larga: una minería que genera oportunidades en Chumblín

En su más reciente entrega, el programa Pulso Minero, una producción de la Cámara de Minería del Ecuador. En esta entrega, el espacio se dedicó a explorar el impacto de la minería en las comunidades locales, a través de una entrevista con Benito Paccha, presidente del GAD parroquial de Chumblín, ubicado en el Azuay, una de las zonas más influidas por el proyecto minero Loma Larga.

 

Paccha, de 36 años, destacó la importancia de la minería responsable y legal, asegurando que proyectos como el de Dundee Precious Metals, que gestiona Loma Larga, han beneficiado a la comunidad de Chumblín mediante diversos programas de desarrollo. Entre los proyectos impulsados, mencionó las capacitaciones, el apoyo a emprendimientos locales y la infraestructura, como clave para mejorar la calidad de vida de los habitantes. Además, resaltó que estos proyectos han permitido a los jóvenes y adultos mantenerse en su comunidad sin necesidad de emigrar en busca de mejores oportunidades.

 

Un ejemplo claro de este impacto positivo es el apoyo a los emprendimientos de conservas de Chamburo, una fruta autóctona que, gracias a la minería responsable, ha logrado mantenerse en el mercado y generar fuentes de ingreso para la población. Paccha también destacó que la empresa minera contribuye a la reforestación de especies locales, protegiendo el ecosistema y promoviendo la sostenibilidad.

 

La minería responsable no solo aporta al desarrollo económico, sino que también genera empleos directos e indirectos en las comunidades cercanas. Paccha expresó que la falta de oportunidades ha sido uno de los principales motores de la migración en la región, pero que proyectos como el de Loma Larga han abierto un camino para el progreso local. “Una minería responsable es la clave para el desarrollo de nuestras parroquias”, afirmó.

 

La minería, cuando se realiza de manera responsable, puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo comunitario. El caso de Chumblín demuestra cómo la industria minera puede contribuir al bienestar local, generar empleo y frenar la migración, todo ello a través de un enfoque sostenible que pone en primer plano a las personas y el medio ambiente.

 

Mira la entrevista completa aquí: