
WIM Ecuador impulsa el liderazgo femenino en minería
El pasado 16 de abril se transmitió un nuevo episodio de Pulso Minero, programa que visibiliza temas clave del sector. Conducido por María Eulalia Silva, contó con la participación de Iliana Rodríguez, presidenta de Women in Mining Ecuador (WIM Ecuador), organización que cumple cinco años promoviendo la equidad de género e impulsando una mayor inclusión femenina en el ámbito minero. En esta edición, titulada “Mujeres en la minería, retos y desafíos”, el espacio se enfocó en analizar el papel de las mujeres en esta industria estratégica para el país.
En este espacio, Iliana Rodríguez, presidenta de WIM Ecuador, compartió avances, desafíos y oportunidades en torno a la inclusión de género en esta industria. también destacó que la equidad no es solo un imperativo ético o social, sino un buen negocio: “La diversidad en los equipos genera mayor productividad, seguridad y ambientes laborales más empáticos”.
Así mismo, manifestró que la inclusión no es solo un tema de justicia social, sino también una oportunidad de mejora en productividad, innovación y sostenibilidad. Estudios internacionales respaldan que los equipos diversos operan de forma más eficiente y con mayor seguridad. Además, la equidad de género fomenta un ambiente laboral más sano y participativo.
WIM Ecuador impulsa programas como “Soy Minera” y “Soy Operadora”, becas dirigidas a mujeres que cursan carreras STEM o buscan incursionar en la operación de maquinaria pesada. Hasta la fecha, 30 jóvenes han sido beneficiadas con becas universitarias y 12 mujeres se han graduado como operadoras, con 14 más en formación.
Uno de los avances más significativos es el aumento de la participación femenina en minería, que pasó del 17,4% en 2021 al 19,56% en 2025, según la Segunda Encuesta de Género en Minería, elaborada por ACTUARIA con el apoyo del BID y GIZ. Sin embargo, el reto sigue siendo posicionar a más mujeres en cargos de liderazgo, técnicos y operativos, áreas donde su presencia aún es limitada.
WIM Ecuador también trabaja junto a empresas, gremios y el Estado para fortalecer entornos laborales seguros y construir políticas públicas con enfoque de género.
La participación activa de las mujeres en la minería no es solo una meta, es una herramienta clave para un desarrollo más justo, innovador y sostenible. La inclusión, cuando es auténtica, transforma industrias.
Mira la entrevista completa aquí: