AIME impulsa la geotecnia con seminario internacional
8619
post-template-default,single,single-post,postid-8619,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
AIME impulsa la actualización en geotecnia con seminario internacional

AIME impulsa la actualización en geotecnia con seminario internacional

Con un llamado a fortalecer la colaboración técnica y académica en Latinoamérica, la Asociación de Ingenieros de Minas del Ecuador (AIME) inauguró el II Seminario Internacional de Geotecnia y Mecánica de Rocas, un espacio que reúne a más de 300 profesionales, académicos y representantes de empresas mineras globales. El evento, que se extenderá hasta el 14 de febrero, busca impulsar innovaciones clave para proyectos mineros e infraestructura, priorizando seguridad y sostenibilidad.

 

 

Flavio Granizo, presidente de AIME, destacó en la apertura la presencia de la viceministra de Minas, Rebeca Illescas, como símbolo del compromiso estatal con el sector. También resaltó la participación de delegados de Chile, empresas como Lundin Gold y ECSA, y universidades líderes, subrayando la importancia de unir esfuerzos entre gobiernos, industria y academia.

 

 

El seminario ofrece tres días de conferencias magistrales, debates técnicos y talleres prácticos, con expertos de España, Canadá, Bolivia y Colombia. Temas como modelado geotécnico avanzado, monitoreo en tiempo real y estabilización de taludes serán analizados, junto a casos emblemáticos como el puerto de Chancay (Perú) y la Central Hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, cuya visita técnica cerrará el evento.

 

Un hito destacado es el lanzamiento de la Sociedad de Geotecnia y Mecánica de Rocas – Capítulo Ecuador, impulsada por universidades y liderada por el Ing. Marlon Ponce. Esta iniciativa buscará actualizar normativas, promover investigación aplicada y formar profesionales bajo estándares internacionales.

 

 

“A pesar del contexto político, seguimos construyendo oportunidades para todos: jóvenes, mujeres y expertos que aportan su talento a la minería responsable”, afirmó Granizo, enfatizando el rol de AIME como referente en la industria.

 

Concluyendo su discurso, el presidente instó a los asistentes a “cimentar un futuro con geotecnia segura y sostenible”, mediante redes de colaboración y soluciones innovadoras. El mensaje final fue claro: en un sector clave para la economía regional, la unión entre tecnología, formación y regulación será la base del progreso.