
Dibujos animados con IA buscan enseñar minería en las aulas argentinas
Animaciones en IA minería es el eje del proyecto Aprendamos de Minería (ADM), que busca generar conciencia crítica sobre el sector desde edades tempranas. Con materiales gratuitos, diseño visual atractivo y un enfoque pedagógico innovador, ADM impulsa la educación minera en las escuelas argentinas.
–
Disponible en www.aprendamosdemineria.com.ar ADM ofrece recursos gratuitos para ser usados por docentes en el aula y fomentar el pensamiento crítico sobre el rol de los minerales en la vida diaria.
.
.
.
Recursos didácticos
–
La propuesta combina teoría y visuales atractivos, gracias a la integración de animaciones creadas con IA. Estos materiales, ideales para educación primaria y secundaria, permiten comprender mejor los procesos mineros y romper mitos sobre el sector. “Queremos formar ciudadanos informados desde pequeños, con recursos claros y accesibles”, afirmó Griselda Palazzo, coordinadora pedagógica (Palazzo, 2025). ADM trabaja con un equipo interdisciplinario de expertos mineros, diseñadores y profesores, asegurando calidad técnica y pedagógica en cada contenido.
.
Animaciones en IA minería para transformar el aula
–
Uno de los principales objetivos de ADM es incluir a niños y adolescentes en la conversación minera. “La comunicación del sector suele ignorarlos, cuando en realidad es allí donde se forma el pensamiento crítico”, comentó Palazzo.
Por eso el proyecto plantea un nuevo enfoque: tecnología, accesibilidad y pedagogía, todo en un mismo paquete educativo.
Aunque reciente, ADM ya suma apoyos de Minería & Desarrollo, el sindicato ASIJEMIN y Grupo Sarmiento, además de otros actores que se unirán en las próximas semanas.
El plan continúa con el desarrollo de contenidos para el aula, y un llamado al sector privado, gobiernos e instituciones educativas para sostener esta propuesta a largo plazo.
.
.
La educación como base de la licencia social minera
–
El caso de ADM demuestra que la clave para una minería sostenible en Argentina no solo está en la tecnología extractiva o la regulación ambiental, sino también en la educación desde edades tempranas.
Formar ciudadanos que comprendan el impacto, los beneficios y los desafíos del sector es indispensable para consolidar la licencia social. En este sentido, proyectos como ADM integran lo pedagógico, lo visual y lo tecnológico para generar diálogo y comprensión, pilares esenciales para que la minería del futuro sea también una minería aceptada.
Además, al involucrar activamente a docentes y estudiantes en todo el país, se crea una red educativa que puede ser replicada en otras regiones de Latinoamérica, sentando las bases para una verdadera cultura minera con responsabilidad social.
ADM continuará ampliando su impacto con nuevos recursos y convocatorias abiertas a empresas, gobiernos y ONG, en busca de una construcción colectiva del conocimiento que beneficie a todos los actores del desarrollo.