Efectos de la tasa minera comienzan a sentirse
11703
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-11703,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Los efectos de la tasa minera comienzan a sentirse: suspensiones y presión sobre el sector

La tasa minera en Ecuador empieza a generar efectos visibles. La suspensión de operaciones por parte de Aurania Resources Ltd., una de las empresas exploradoras más importantes del país, marca el inicio de un escenario preocupante para más de 1.500 concesiones que enfrentan dificultades similares ante una carga fiscal técnicamente cuestionada.

.

Aplicada por área concesionada y sin distinción entre exploración o producción, la tasa minera ecuatoriana impone una carga considerable sobre los titulares de derechos mineros. En el caso de Aurania Resources, con 42 concesiones en la Cordillera del Cutucú, la tasa representa US $24,1 millones anuales por mantener sus bloques, pese a no tener operaciones activas ni indicios de minería ilegal. (Aurania Resources, 2025).

.

.

“La tasa se cobra por área concesionada, aun cuando no existe minería ilegal en nuestras concesiones”, señaló la empresa canadiense en su comunicado del 30 de octubre. La firma calificó la medida de “dañina para la industria de exploración” y anunció la suspensión temporal de todas sus operaciones en Ecuador.

.

 | Lee también: Minería en Ecuador enfrenta desafío con nueva tasa de fiscalización

.

Tasa minera en Ecuador pone en riesgo más de 1.500 concesiones

Según datos extraoficiales citados por medios internacionales, la tasa afectaría a más de 1.500 concesiones en etapa exploratoria, muchas de las cuales están en evaluación para suspensión o abandono. El cobro fijo por hectárea es considerado desproporcionado por actores del sector, especialmente en etapas iniciales, donde aún no hay retorno económico.

.

La normativa ha sido cuestionada legalmente con al menos siete demandas de inconstitucionalidad en la Corte Constitucional, por considerarse discriminatoria y contraria a los principios de fomento a la inversión minera.

.

.

Inestabilidad política y pérdida de confianza

Aurania también citó como motivo de suspensión la inestabilidad política actual: pugnas entre el Ejecutivo y la Corte Constitucional, protestas sociales y atentados recientes contra el Presidente. Este entorno ha paralizado procesos de debida diligencia de empresas interesadas en asociarse con Aurania, según su comunicado. (Aurania Resources, 2025)

.

Impacto y perspectivas

El caso de Aurania refleja un punto de inflexión. Si no se revisa la tasa minera o se aplican criterios diferenciados para proyectos exploratorios, Ecuador corre el riesgo de perder uno de sus principales motores de atracción de inversión minera. El país aún conserva un potencial geológico inmenso, pero las decisiones regulatorias podrían alejar a los actores que están dispuestos a explorarlo de forma responsable.

.


Fuentes y enlaces externos: