
Récord histórico: las exportaciones mineras impulsan el desarrollo económico del Ecuador
La minería generó más de 127.000 empleos y aportó US$1.232 millones en tributos en 2024, consolidando su papel estratégico.
–
–
Las exportaciones mineras en Ecuador alcanzaron US$3.074,85 millones en 2024, lo que representa el 8,58 % del total nacional, posicionándose como el principal rubro de exportaciones no tradicionales y el cuarto entre las no petroleras, según datos de la Cámara de Minería del Ecuador (CME).
–
Exportaciones mineras en Ecuador alcanzan cifras récord
–
La presidenta ejecutiva de la CME, María Eulalia Silva, afirmó que este crecimiento refleja el fortalecimiento del sector como pilar económico nacional. Fruta del Norte (oro) y Mirador (cobre), minas a gran escala operadas por Lundin Gold y EcuaCorriente S.A., respectivamente, han sido clave en este posicionamiento.
–
–
Durante 2024, el sector generó más de 127.000 empleos (directos e indirectos) y aportó más de US$1.232 millones en impuestos, un incremento del 60 % respecto a 2023 (CME, 2025).
–
Inversión y expansión geológica
–
Jerónimo Carcelén, socio de la firma Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría, destaca el potencial geológico del país: “Un marco legal estable consolidaría a Ecuador como destino minero competitivo” (Carcelén, 2025).
–
Actualmente, menos del 10 % del territorio nacional ha sido explorado. Se identifican yacimientos de clase mundial como Cascabel, con importantes reservas de cobre. Además, proyectos como Warintza, Curipamba, Cangrejos y La Plata podrían atraer más de US$10.000 millones en inversión.
–
Minería responsable y desarrollo local
–
Silva resalta que la minería responsable ha dinamizado sectores comunitarios. Lundin Gold, por ejemplo, ha invertido US$1.200 millones en compras locales y US$44 millones en proyectos sociales desde 2015.
–
Foto: Lundin Gold
–
Zamora Chinchipe es uno de los casos de éxito: la pobreza se redujo en 13 puntos y las ventas provinciales superaron los US$2.500 millones en 2023. Además, se convirtió en la cuarta provincia con mayor recaudación tributaria del país.
–
| Lee también: Minería responsable Ecuador: base del futuro económico y ambiental
–
Desafíos y lucha contra la minería ilegal
–
Foto: Agencia de Regulación y Control Minero
–
El principal reto sigue siendo la relación con comunidades y el combate a la minería ilegal, que genera daños ambientales y económicos. Tanto la CME como firmas privadas destacan la necesidad de fortalecer la normativa, mejorar la consulta previa y garantizar seguridad jurídica para atraer inversiones sostenibles.
–
Proyección estratégica del sector
–
Los resultados de 2024 confirman que la minería en Ecuador ya es un pilar clave del desarrollo económico. Con exportaciones por más de US$3.000 millones, generación de empleo y recaudación tributaria récord, el país ha dado un paso firme hacia la consolidación de su potencial geológico.
–
El reto inmediato es fortalecer el marco legal, mejorar la articulación con las comunidades y frenar la minería ilegal. Si se avanza en estos frentes, Ecuador podrá atraer inversiones millonarias y posicionarse como un actor relevante en la provisión de minerales críticos para la transición energética global.
–
La minería responsable ha demostrado ser una vía concreta para la transformación territorial y social. Ahora, el desafío es escalar ese modelo de desarrollo.
–
Fuentes:
–