El éxito internacional de Isabel Peñaloza en Pulso Minero
8922
post-template-default,single,single-post,postid-8922,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Pulso Minero y CME resaltan el éxito de Isabel Peñaloza

Pulso Minero y CME resaltan el éxito de Isabel Peñaloza

En la tercera edición de Pulso Minero, el programa de la Cámara de Minería del Ecuador, la conductora María Eulalia Silva conversó con Isabel Peñaloza, una joven ingeniera metalúrgica que ha logrado destacar en la industria minera internacional. Peñaloza, de 28 años y oriunda de la provincia de El Oro, actualmente trabaja en Rio Tinto, una de las compañías mineras más grandes del mundo.

 

Durante la entrevista, Peñaloza compartió su inspiradora trayectoria, desde sus inicios en Machala hasta su consolidación en el extranjero. Recordó que su interés por la minería surgió por una sugerencia de su padre y que, tras rendir la prueba del Senescyt, decidió estudiar Ingeniería en Minas en la ESPOL. Su pasión se consolidó en su primera salida de campo a una mina subterránea en Ponce Enríquez, donde entendió que había encontrado su vocación.

 

La ingeniera destacó la importancia de la educación continua y el dominio del inglés para abrirse camino en la industria minera global. Tras graduarse en plena pandemia, decidió apostar por una maestría en la Universidad de Nevada, en Estados Unidos. Aunque inicialmente trabajó en el proyecto Fruta del Norte en Ecuador, pronto recibió la oportunidad de especializarse en metalurgia y expandir su carrera en el extranjero.

 

Peñaloza subrayó que la minería no solo ofrece oportunidades laborales, sino que también impulsa el desarrollo social y económico. Explicó que, aunque la demanda por ingenieros en minas ha disminuido en algunos países, la especialización y la formación en habilidades complementarias, como la inteligencia artificial y la transición energética, serán clave para el futuro del sector.

 

Finalmente, envió un mensaje a los jóvenes ecuatorianos, especialmente a las mujeres interesadas en carreras STEM: «Los sueños no se construyen durmiendo, sino trabajando por ellos. Háganse conocer, conéctense con profesionales del sector y aprovechen las oportunidades que brinda la minería».

 

Con historias como la de Isabel Peñaloza, Pulso Minero reafirma su compromiso de visibilizar el talento ecuatoriano en la minería y demostrar que el conocimiento y la pasión pueden abrir puertas a nivel global.

 

Mira la entrevista completa aquí: