
Dundee y comunidad plantan futuro en la Laguna San Martín
Este viernes 21 de marzo, en la comunidad de San Gerardo, se llevó a cabo una jornada de reforestación bajo la iniciativa «Siembra vida, deja tu huella», que reunió a autoridades locales, instituciones, empresas privadas y ciudadanos comprometidos con la conservación ambiental. El evento tuvo lugar en la Laguna San Martín, un ecosistema clave para la región, donde se sembraron 600 plantas nativas como parte de un esfuerzo continuo por recuperar el humedal.
“Esta jornada demuestra nuestro compromiso diario con la conservación y el cuidado del medio ambiente”, expresó Cristina Coello, participante del evento. La actividad contó con la participación del GAD de San Gerardo, el Municipio de Girón y Dundee Precious Metals, empresa que ha impulsado proyectos de reforestación en la zona. “Es natural para nosotros involucrarnos en este tipo de acciones porque forman parte de nuestros valores”, destacó Abel García, director de Recursos Humanos de Dundee.
Desde 2020, San Gerardo y Girón trabajan en la recuperación de 28 hectáreas de este ecosistema, con el apoyo de distintas organizaciones. Para 2025, Dundee planea sembrar mil árboles más en la zona, contribuyendo a la mitigación del cambio climático y a la generación de oxígeno, reduciendo así la huella de carbono.
Durante la jornada, los asistentes no solo participaron en la siembra de árboles, sino que también intercambiaron reflexiones sobre la importancia de preservar los ecosistemas hídricos. “Realizamos esta campaña de reforestación en un sitio tan emblemático como la Laguna San Martín, logrando sembrar especies nativas que fortalecerán la biodiversidad”, comentó Ramiro Jiménez, coordinador ambiental de Dundee.
Para muchos de los voluntarios, esta experiencia representó una oportunidad para reforzar su compromiso con el planeta. “Es la primera vez que participamos con Dundee y ha sido una experiencia increíble”, señaló Andrea Montenegro, de Jóvenes y Ecosistemas Latinoamérica.
La actividad concluyó con un llamado a la acción para que más personas se sumen a estas iniciativas. El esfuerzo conjunto entre comunidad, empresas e instituciones demuestra que la conservación del agua y la restauración de ecosistemas es una tarea compartida. “Cada acción suma para un futuro más sostenible”, enfatizó Ana Paredes, de la misma organización.
La recuperación de la Laguna San Martín es un ejemplo de que, con voluntad y trabajo en equipo, es posible generar cambios significativos y garantizar la sostenibilidad de los recursos naturales para las futuras generaciones.