Retos energéticos Ecuador: inversión e innovación en transición
11502
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-11502,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Ecuador frente a sus desafíos energéticos: líderes plantean soluciones urgentes en foro clave

La III Edición de Power & Renewable Energies Guayaquil 2025 reunió a más de 250 líderes para analizar los retos energéticos del país y acelerar su transición hacia energías limpias.

Los retos energéticos de Ecuador centraron el debate en la III Edición de Power & Renewable Energies Guayaquil 2025, evento clave organizado por Seminarium Ecuador. Con una capacidad instalada nacional de 9.355 MW y una creciente presión sobre la demanda, el foro buscó soluciones sostenibles para transformar el sistema eléctrico ecuatoriano.

Retos energéticos Ecuador: alta demanda y transición pendiente

En el Bankers Club de Guayaquil, más de 250 actores del sector energético participaron en un foro que marcó un hito para el país. Según el Panorama Eléctrico 2025 de ARCONEL, hasta mayo la capacidad instalada nacional fue de 9.355 MW, con una producción bruta de 34.817 GWh. La demanda máxima no coincidente alcanzó los 5,23 GW, destacando ciudades como Guayaquil y Portoviejo por su elevado consumo industrial y comercial.

El evento, organizado por Seminarium Ecuador, permitió abordar los retos energéticos de Ecuador desde una mirada multisectorial. Participaron figuras como Javier Medina (Viceministro de Electricidad), Andrés Rebolledo (OLADE) y Juan Roberto Paredes (BID), quienes coincidieron en la necesidad de acelerar la transformación energética mediante innovación, inversión y nuevas políticas públicas.

Uno de los focos fue la presión sobre las redes de distribución. En Guayaquil, CNEL EP reportó promedios de más de 1.000 kWh mensuales por cliente comercial y hasta 70.000 kWh por cliente industrial. En Manabí, el consumo regulado superó los 150 kWh por hogar, sobrepasando la media nacional.

Ante este panorama, el Decreto Ejecutivo Nº 32 ordena que 171 industrias instalen plantas de autogeneración y fija como meta la incorporación de 1.000 MW en energías renovables y la recuperación de 500 MW de capacidad existente. Estas acciones buscan fortalecer la resiliencia del sistema y reducir su dependencia de fuentes no sostenibles.

           | Lee también: ENAEP 2025: Ecuador lanza hoja de ruta para transición con seguridad energética

Según la AIE, para 2050 el 70% de la energía mundial será renovable, y América Latina aumentará su demanda en un 50% en 20 años. Ecuador, con un potencial hidroeléctrico de 24.000 MW, tiene una oportunidad estratégica en la región si fomenta la inversión y las alianzas público-privadas.

Proyecciones energéticas: Ecuador apuesta por sostenibilidad e innovación

Power & Renewable Energies 2025 ratificó que los retos energéticos de Ecuador requieren respuestas urgentes. Con visión estratégica, el país puede posicionarse como líder energético regional, siempre que logre impulsar una transición limpia y sostenible mediante innovación tecnológica, financiamiento responsable y sólidas alianzas público-privadas. La ruta hacia un sistema eléctrico resiliente y competitivo dependerá de la ejecución oportuna de políticas y proyectos transformadores.

Fuentes: