Robots autónomos que están transformando la minería
10020
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-10020,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Robots autónomos que están transformando la minería y salvando vidas

En la industria minera, los trabajadores enfrentan a diario riesgos extremos: derrumbes, gases tóxicos, explosiones y zonas de difícil acceso. Estas condiciones han motivado a empresas e innovadores a buscar soluciones que protejan la vida humana sin frenar la producción. La robótica autónoma emerge así como una alternativa clave para modernizar el sector.

Desde Australia, una iniciativa tecnológica liderada por Universal Field Robots (UFR) está marcando tendencia global. La empresa ha desarrollado una flota de robots todoterreno autónomos, operados de forma remota y potenciados por inteligencia artificial. Estos dispositivos están diseñados para asumir tareas peligrosas que, tradicionalmente, requerían la presencia de personal humano en zonas críticas.

 

Soluciones para un entorno hostil

Entre las tareas que estos robots ya realizan están la inspección de zonas inestables, monitoreo geotécnico, transporte de materiales, levantamiento de datos en campo y remoción de escombros, especialmente en áreas remotas o afectadas por incidentes recientes. Estas funciones no solo reducen el riesgo humano, sino que permiten mantener la operación continua, incluso durante emergencias o condiciones adversas.

Además, su diseño modular y escalable facilita la adaptación a diferentes faenas mineras, tanto subterráneas como a cielo abierto.

 

Foto:  Universal Field Robots

Pruebas exitosas y potencial de adopción global

Si bien los sistemas de UFR aún no han sido adoptados masivamente por los gigantes del sector, como BHP, Río Tinto, Glencore o Anglo American, la empresa ya ha realizado pruebas piloto exitosas y ha trabajado con otras compañías del sector, como Gold Fields, lo que demuestra la viabilidad operativa de su tecnología.

“El uso de estos robots nos permite mantener el trabajo en zonas remotas sin poner en riesgo a nuestro equipo humano”, destacó un vocero durante una de las pruebas piloto realizadas en Australia (Investing.com, 2025).

Este tipo de implementaciones refuerza la visión de una minería más segura y automatizada, en un contexto global donde la digitalización es cada vez más prioritaria.

Inversión, expansión y visión global

Con resultados positivos y un creciente interés de la industria, UFR busca levantar capital para escalar su producción a más de 100 unidades en los próximos dos años. El plan incluye expandirse hacia Latinoamérica y África, regiones donde las condiciones operativas son similares a las australianas, y donde la robótica puede generar mejoras sustanciales en seguridad, eficiencia y sostenibilidad.

La empresa cuenta con apoyo del gobierno estatal de Queensland, alianzas con centros de investigación y respaldo de fondos privados. Este ecosistema le ha permitido acelerar la innovación y consolidar su producto en el mercado minero global.

“El futuro de la minería es autónomo y seguro. Nuestra misión es garantizar que ninguna persona tenga que arriesgar su vida en un entorno hostil cuando una máquina puede hacerlo igual o mejor”, aseguró Mike Dowling, CEO de UFR.