Solaris: taller de relaves por minería segura
9715
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-9715,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Solaris Resourses impulsa la minería segura con taller sobre relaves

En su compromiso con una minería cada vez más responsable, Solaris Resources Inc. organizó un taller especializado en gestión de relaves, un tema fundamental para garantizar la sostenibilidad y seguridad de esta industria clave para el desarrollo económico del país. El evento reunió a destacados consultores internacionales, quienes compartieron experiencias, buenas prácticas y enfoques innovadores, alineados con los estándares de la nueva gobernanza de relaves, centrada en la seguridad, el control de riesgos y la sostenibilidad de estas estructuras.

 

 

La participación de actores públicos y privados evidenció la importancia de la transferencia de conocimiento técnico como base para el crecimiento ordenado del sector minero ecuatoriano. Mery Recalde, jefa de Ambiente y Regulaciones en Lowell Mineral, subrayó el valor de estas iniciativas: “Lowell tiene como política compartir conocimiento con las entidades gubernamentales para que la transición hacia una minería a gran escala sea acompañada de un sólido respaldo técnico”.

 

Por su parte, Serbio Ortiz, analista técnico de ARCOM en Morona Santiago, destacó la utilidad de estos espacios de aprendizaje: “Ecuador es un país con alto potencial minero. Estos talleres nos preparan para prevenir problemas futuros relacionados con la gestión de relaves, algo que ya ha afectado a otros países”.

 

 

El taller abordó el ciclo completo de vida de los proyectos mineros: diseño, construcción, operación y cierre de relaveras. Guillermo Barrera, gerente general de Knight Piésold y capacitador del evento, enfatizó la relevancia de integrar este enfoque integral en la formación de los profesionales del sector.

 

Desde el Ministerio de Energía y Minas, Carla Paredes, analista técnica de Minería Industrial, valoró el aporte de estos encuentros al fortalecimiento institucional: “Actualmente contamos con el Acuerdo Ministerial 0043 de 2020 que regula el diseño de presas de relaves para mediana y gran minería. Estas capacitaciones nos permiten aplicar mejor el conocimiento técnico y fortalecer la gestión estatal”.

 

Eventos como este demuestran que el trabajo conjunto entre empresas, Estado y expertos internacionales es clave para consolidar una minería segura, eficiente y sostenible en el Ecuador.