 
							
	Tecnología e innovación redefinen el futuro de la minería en Ecuador en el Datamine Day 2025
El Datamine Day 2025 destacó cómo la tecnología en minería está revolucionando la industria ecuatoriana hacia una gestión más eficiente, trazable y responsable.
–
Con una nutrida participación de representantes del sector público, privado y académico, el pasado 23 de octubre se llevó a cabo el Datamine Day 2025, organizado por Datamine LATAM Hispano, se consolidó como uno de los eventos clave del año para el desarrollo de la tecnología en minería en Ecuador. A lo largo del foro, se analizaron avances, desafíos y oportunidades vinculados a la digitalización de procesos mineros, desde la etapa de exploración hasta la producción.
–

–
Durante la jornada, se compartieron experiencias concretas de uso de software como Supervisor, PixPro, Studio RM y Studio Survey, herramientas que están transformando la manera en que las empresas y las instituciones públicas planifican, monitorean y controlan sus operaciones.
–
“El objetivo del Datamine Day es que nuestros usuarios compartan cómo han aplicado nuestras herramientas. Se generan aprendizajes técnicos muy valiosos entre pares”, explicó Elio Céspedes, gerente general de Datamine LATAM Hispano (Céspedes, 2025).
–
| Lee también: Datamine Day Ecuador: Encuentro de usuarios que impulsa la innovación y transformación minera en América Latina
–
Tecnología en minería para trazabilidad y sostenibilidad
–
Uno de los casos más representativos fue el del Municipio de Quito, pionero en el país en implementar un sistema digital integral para el control de la minería de áridos y pétreos.
–
“Gracias a softwares como PixPro, hemos optimizado la recolección y análisis de datos, mejorando la fiscalización de la actividad minera en el Distrito Metropolitano”, afirmó Laura Mantilla, jefa de la Unidad de Áridos y Pétreos (Mantilla, 2025).
–

–
Además, Mantilla comentó que la Agencia de Regulación y Control Minero ha mostrado interés en replicar este sistema a nivel nacional, lo cual demuestra que el uso de tecnología es fundamental para fortalecer la trazabilidad y el cumplimiento normativo en el sector.
–
Alexandra Echeverri: “Lo más valioso es acompañar el crecimiento de nuestros usuarios”
–
Por otro lado, Alexandra Echeverri, Gerente de Desarrollo de Negocios de Datamine para Ecuador, Perú y Chile, resaltó el valor de estos espacios como plataformas para el intercambio técnico y estratégico.
–
“Este foro permite que los usuarios compartan su experiencia real con nuestras soluciones en sus flujos de trabajo diarios. Para nosotros, es clave mostrar y difundir estos casos de éxito” (Echeverri, 2025).
–

–
De hecho, Echeverri explicó que Datamine no solo provee tecnología, sino que acompaña a sus clientes desde la etapa de exploración inicial. Así, la empresa aporta valor agregado a través de herramientas que centralizan la información y apoyan la toma de decisiones.
–
“Aportamos innovación y tecnología, pero nuestro plus es estar presentes desde el inicio. La sustentabilidad requiere información digitalizada y centralizada para decisiones técnicas, operativas e incluso eléctricas”, afirmó.
–
En consecuencia, señaló que Ecuador aún está en un proceso de desarrollo en cuanto a tecnificación minera, por lo que es vital contar con soluciones que permitan optimizar los procesos, mejorar la productividad y asegurar buenas prácticas.
–
“Nuestro enfoque es apoyar la tecnificación minera en Ecuador. Estamos creciendo y queremos acompañar tanto a minería a gran escala como mediana. Es clave que todos los actores—academia, empresas, instituciones—compartan este compromiso por una minería sostenible y moderna”, concluyó (Echeverri, 2025).
–
Experiencia desde la gran minería: caso Lundin Gold
–
Mientras tanto, desde el sector privado, Andrés Villacís, geólogo de Lundin Gold, compartió los avances alcanzados en Fruta del Norte, la mina subterránea más importante del país. Allí, el uso del software Supervisor ha permitido mejorar significativamente la precisión de los modelos geológicos.
–
“Hemos reducido la incertidumbre en zonas con baja densidad de perforación. Esto aporta directamente a una mejor toma de decisiones y mayor seguridad económica”, explicó Villacís (Villacís, 2025).
–

–
Además, subrayó que la digitalización permite contar con un flujo de trabajo auditable y reproducible, lo cual es clave para mantener la transparencia técnica en la operación.
–
Por lo tanto, insistió en la necesidad de que los jóvenes profesionales se formen en el uso crítico de herramientas digitales, ya que el manejo correcto de los datos será esencial para el futuro de la minería.
–
Foro final: innovación, política pública y minería responsable
–
Finalmente, el evento cerró con el foro “Tecnología e innovación para transformar la minería en Ecuador”. Participaron líderes como María Eulalia Silva (Cámara de Minería), Flavio Granizo (AIME), Sebastián Espinoza (IIGE), Guillermo Flores (Ministerio de Ambiente), y los ejecutivos de Datamine.
–

–
Durante el panel, se discutió el rol del Estado en la promoción de políticas que incentiven la innovación y la adopción tecnológica. Además, se coincidió en que la tecnología en minería es clave no solo para mejorar la eficiencia, sino también para fomentar la confianza ciudadana en la industria extractiva.
–
“La minería digital no es una tendencia, es una nueva forma de trabajar basada en evidencia, trazabilidad y sostenibilidad”, concluyó Céspedes en el cierre del evento (Céspedes, 2025).
–
De este modo, el Datamine Day 2025 demostró que el camino hacia una minería moderna y responsable en Ecuador pasa por una integración real entre conocimiento, tecnología y compromiso ambiental.
–
Fuentes:
–
- 
- Datamine LATAM Hispano: https://www.dataminesoftware.com
- Cámara de Minería del Ecuador: https://cme.org.ec/
- Agencia de Regulación y Control Minero – Ecuador: https://controlminero.gob.ec/
 
–
 
 			  
 			  
 			  
		 
		 
		 
		


