
Boluarte destinó más fondos a sofocar protestas que a frenar la minería ilegal
Entre 2023 y 2025, el presupuesto minería ilegal creció apenas 1,9%, mientras que los recursos para controlar protestas aumentaron 63,7%, según La República. Esta desproporción ha desatado fuertes cuestionamientos sobre las prioridades del gobierno de Dina Boluarte.
.
Suben los fondos para protestas, bajan para minería ilegal
–
En 2025, el Ministerio del Interior recibió S/1.125 millones para el programa de control de movilizaciones sociales. En contraste, solo S/63.2 millones se destinaron al combate contra la minería ilegal, pese a que esta actividad mueve más de US$6.800 millones al año, según el Instituto Peruano de Economía (IPE).
–
Entre 2023 y 2025, el presupuesto contra la minería ilegal pasó de S/62 millones a S/63.2 millones. Mientras tanto, el gasto para contener protestas creció de S/687 millones a más de S/1.100 millones.
.
Foto: EFE/Aldair Mejía
.
“Combatimos con desventaja”: Policía sin recursos
“La minería ilegal ha superado al narcotráfico”, denunció una fuente policial, al advertir que solo cuentan con 40 vehículos operativos para enfrentar organizaciones que manejan millones. Además, de los S/63,2 millones asignados, solo S/15 millones llegaron a la Dirección de Medio Ambiente de la PNP.
.
Pataz marcó un punto de quiebre
–
El asesinato de 13 trabajadores en un socavón de Pataz, La Libertad, llevó al gobierno a declarar estado de emergencia e inyectar S/52,6 millones adicionales. Sin embargo, más de la mitad fue transferida a las Fuerzas Armadas, y solo S/6 millones a la Policía.
.
Foto: X/Mininter
Impacto limitado pese a los esfuerzos
–
En lo que va del año, se ejecutaron 3.860 operativos policiales relacionados con minería ilegal. Se decomisaron insumos valorados en S/2.000 millones, aunque las autoridades reconocen que los resultados se centran en “los eslabones más débiles”, mientras los exportadores del oro ilegal permanecen impunes.
–