
Ecuador pierde atractivo minero según índice internacional
La inestabilidad política y regulatoria debilita el atractivo minero en Ecuador, ubicándolo entre los peores países para invertir, según Fraser Institute.
–
Frágil atractivo minero en Ecuador complica inversiones
–
El atractivo minero en Ecuador atraviesa un retroceso notable. Tras años de estancamiento por el cierre del catastro minero, el país ocupa ahora el puesto 8 de 12 en América Latina, con apenas 47,78 puntos en el Índice de Atractivo para la Inversión 2024, elaborado por el Fraser Institute (2025). Esta caída es preocupante si se considera que en 2021 Ecuador llegó a ocupar el segundo lugar con 72,79 puntos.
–
El informe indica que el 60 % de las decisiones de inversión se basan en el potencial geológico, pero el 40 % restante se define por aspectos políticos, como licencias, regulación, carga tributaria y estabilidad legal. En Ecuador, estos factores han sido inconsistentes.
–
–
“El país no ha definido una política minera a largo plazo”, señaló Santiago Yépez, expresidente de la Cámara de Minería del Ecuador. Agregó que las decisiones han respondido al criterio de cada gobierno, afectando la continuidad del desarrollo minero.
–
Catastro lento y falta de incentivos afectan atractivo
–
Aunque el gobierno de Daniel Noboa inició en junio de 2025 la reapertura gradual del catastro minero, la implementación ha sido lenta. La fase para pequeña minería metálica, prevista para septiembre, se postergó hasta el último trimestre del año (Pulso Minero, 2025).
–
Aún quedan más de 200 solicitudes pendientes por resolver antes de avanzar a mediana y gran minería. Para Henry Troya, exviceministro de Minería, “las señales que damos a los inversionistas son oscuras” y no se evidencia una estrategia que apueste por minería tecnificada a gran escala.
–
| Lee también: Perú atrae inversión minera, mientras Ecuador pierde competitividad por nueva tasa
–
Chile y Argentina, en cambio, lideran la región con 17 y 25 proyectos operativos, respectivamente. Estos países brindan incentivos tributarios, entregan permisos con mayor agilidad y mantienen marcos legales estables. Esto les ha permitido captar inversiones y aumentar sus exportaciones mineras. Chile exportó $50.858 millones en 2024, mientras Ecuador apenas alcanzó los $3.075 millones, con una caída del 7,5 % frente a 2023 (Banco Central del Ecuador, 2025).
–
Perspectivas sombrías si no hay cambios estructurales
–
La reapertura del catastro es un paso, pero no suficiente. El país necesita estabilidad tributaria, reglas claras y una visión de largo plazo para competir con otras jurisdicciones en la región.
–
De lo contrario, como advierten expertos del sector, Ecuador estará condenado a una minería artesanal o ilegal, con escasos aportes al desarrollo nacional.
–
Fuentes:
–
-
- Fraser Institute. (2025). Annual Survey of Mining Companies 2024. https://www.fraserinstitute.org
- Banco Central del Ecuador. (2025). Informe Macroeconómico 2024. https://www.bce.fin.ec
- Diario EXPRESO. (2025). Chgile y Argentina muestran la ruta de transformación para el sector minero de Ecuador. https://www.expreso.ec
–