Maratón más profunda: hazaña humana a 1.120 metros bajo tierra
11640
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-11640,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Mina Garpenberg fue escenario de la maratón más profunda jamás realizada

Un evento extremo en Suecia llevó a 60 corredores a enfrentarse a la maratón más profunda del mundo, realizada a 1.120 metros bajo tierra.

Hazaña subterránea sin precedentes

El 25 de octubre de 2025 se escribió una nueva página en la historia del deporte y la minería con la maratón más profunda jamás realizada. Sesenta participantes de 18 países recorrieron 42,2 kilómetros en total oscuridad dentro de la mina de zinc Garpenberg, en Suecia, a 1.120 metros bajo el nivel del mar.

Organizado por la empresa de formación BecomingX, cofundada por Bear Grylls y Paul Gurney, junto al Consejo Internacional de Minería y Metales (ICMM) y la minera sueca Boliden, el evento no solo demostró resistencia humana, sino también las capacidades tecnológicas y de seguridad de la minería moderna.

“La maratón más profunda del mundo encarna nuestro mensaje: todos tenemos el potencial de lograr cosas extraordinarias”, declaró Bear Grylls, cofundador de BecomingX.

Una carrera entre roca y silencio

En condiciones extremas —temperaturas de hasta 30 °C, silencio absoluto y visibilidad nula— los corredores avanzaron únicamente con la luz de sus linternas. Se implementaron rigurosos protocolos de seguridad: cámaras de rescate, equipos de protección personal y supervisión técnica en todo el recorrido.

Un símbolo del potencial humano y tecnológico

Entre los corredores hubo CEOs mineros, expertos ambientales, trabajadores benéficos y tecnólogos. Algunos debutaban en el maratón. Todos compartieron un espíritu de superación frente a uno de los entornos más desafiantes posibles.

La mina Garpenberg, propiedad de Boliden, no fue elegida al azar. Es una de las minas de zinc más productivas y automatizadas del mundo, extrayendo anualmente 3,5 millones de toneladas de minerales complejos. Sus operaciones seguras y sostenibles representan el futuro de la minería.

Este evento también ha servido para visibilizar la minería moderna: segura, innovadora y comprometida con el desarrollo humano. En palabras de los organizadores, “se trata de más que romper récords: es demostrar lo que es posible cuando nos atrevemos a ir más allá de nuestros propios límites”.

Proyección: más allá del récord

La maratón más profunda ha trascendido el deporte. Se convierte en un hito de innovación y resiliencia. Posiciona a la minería como aliada del desarrollo sostenible y de experiencias humanas extraordinarias. Su éxito plantea la posibilidad de futuros eventos similares, combinando aventura, tecnología y propósito.

Fuente: