
Chile lidera el mundo en participación femenina en minería con un 23,1%
Chile se posiciona como líder mundial en participación femenina en la minería chilena, especialmente en la gran minería, alcanzando un 23,1% según el Monitoreo de Indicadores de Género de la Alianza CCM-Eleva. Esta cifra, obtenida con datos de 13 empresas del sector, supera a países mineros de referencia como Australia (21,5%) y Sudáfrica (20%). Supera a Australia y Sudáfrica, marcando un avance histórico en inclusión y formación de mujeres en el sector.
–
.
–
El informe también muestra un repunte histórico en la matrícula femenina en carreras mineras, rompiendo una década de estancamiento. En educación superior, la participación llegó al 17,8% en 2024, mientras que la matrícula de primer año se duplicó: de 3.500 estudiantes en 2022 a más de 7.000 en 2024.
–
La ministra de Minería, Aurora Williams, celebró este liderazgo y destacó el desafío de seguir incorporando y reteniendo mujeres en la industria. Por su parte, Natalia Morales, gerenta del Consejo de Competencias Mineras, señaló que “la dotación joven es paritaria y las mujeres se incorporan con fuerza, lo que cambiará para siempre el rostro de nuestra industria”.
.
El estudio subraya que esta incorporación marca un hito en la transformación cultural de un sector históricamente masculinizado. Sin embargo, advierte que aún persisten desafíos para garantizar trayectorias laborales sostenidas y condiciones que promuevan la permanencia de mujeres en minería.
–
La ministra (S) de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Donaire, valoró el monitoreo de la Alianza como una buena práctica que podría replicarse en otros sectores productivos. Este seguimiento forma parte de la Política Nacional Minera 2050 y es evaluado anualmente en la Mesa Nacional Mujer y Minería.
.
Ecuador va en avance
–
A pesar de contar con solo dos minas a gran escala —Mirador, que inició producción en julio de 2019, y Fruta del Norte, que comenzó extracción en noviembre de 2019 y alcanzó producción comercial en febrero de 2020—, Ecuador ya avanza con fuerza en temas de equidad de género en el sector minero. Según la Segunda Encuesta de Equidad de Género en la Industria Minera Ecuatoriana (2025) elaborada por WIM Ecuador con apoyo del BID, GIZ y Actuaria, la participación femenina creció del 16,95 % en 2021 al 19,56 % en 2025. Este logro es aún más destacado si se considera que Chile, con más de un siglo de actividad minera a gran escala, lidera el mundo con un 23,1 % de participación femenina.
.
Además, Women in Mining, Ecuador (WIM Ecuador), ha sido fundamental en esta transformación. Desde su creación en 2019, la organización ha impulsado más de 25 programas educativos como Soy Minera, Soy Operadora, Soy STEM y Soy Bilingüe, beneficiando a decenas de mujeres en diferentes etapas de desarrollo profesional . Con más de 200 miembros activos y más de 40 aliados estratégicos, WIM Ecuador se ha consolidado como referente nacional en liderazgo femenino y equidad de género en la minería