(Des)protección de las inversiones mineras canadienses en Ecuador
Por Juan Carlos Herrera Q, Abg. Esp. en Controversias Int. y Protección de Inversiones, U. de Ginebra
Desde la terminación efectiva del Tratado de Protección de Inversiones entre Ecuador y Canadá (“TBI”) en mayo de 2018, las inversiones mineras canadienses en el Ecuador se han quedado en el limbo en cuanto a su protección. El mencionado TBI establece los estándares de protección a las inversiones canadienses, tales como: trato de nación más favorecida, trato justo y equitativo, no expropiación, entre otros. Adicionalmente, una de las virtudes de un TBI es la posibilidad de que los inversionistas canadienses ventilen sus controversias con el Estado ecuatoriano cuando no cumple con sus obligaciones de acuerdo al TBI en arbitraje internacional, lo que ultimadamente garantiza que la controversia se vea despolitizada y manejada por árbitros con la suficiente sofisticación en la materia.
Para las inversiones mineras canadienses en el Ecuador esta protección lamentablemente se encuentra limitada por dos situaciones: 1) que luego de la terminación del TBI en 2018, el mismo estará en vigencia extendida solamente hasta el 2033 (cláusula de supervivencia); y, 2) solamente protege inversiones y compromisos de inversión realizados hasta mayo de 2028. Esto quiere decir que todas las inversiones realizadas luego de esta fecha estarían desprotegidas y sin acceso directo a los estándares del TBI.
En algunos casos, inversionistas mineros en el Ecuador han celebrado Contratos de Inversión para proteger sus inversiones, pero sin que exista la debida conexión con el TBI o sin que estos contratos reproduzcan estándares y cláusulas que en alguna medida ofrezcan la protección necesaria para sus inversiones.
El Ecuador y Canadá actualmente se encuentran negociando un tratado de libre comercio que contendrá un capítulo de inversiones. Es de vital importancia que este instrumento corrija la desprotección que podrían tener las inversiones mineras canadienses en el Ecuador y que esto brinde mayor seguridad para atraer nuevas inversiones mineras del país norteamericano.
*La opinión de este artículo es responsabilidad del autor y no refleja el pensamiento de este medio.