
IIGE avanza en actualización de la Hoja Geológica Tulcán para impulsar el ordenamiento territorial
Entre el 12 y 26 de agosto de 2025, el IIGE recopiló datos geológicos en Carchi, como parte del proyecto IGTE. Gracias a esta campaña, se logró levantar información clave que alimentará los mapas geológicos actualizados del país.
–
El Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE) actualmente avanza con la actualización de la Hoja Geológica Tulcán, a escala 1:100 000. Esta actividad forma parte del proyecto nacional “Investigación Geológica y Disponibilidad de Ocurrencias de Recursos Minerales en Territorio Ecuatoriano” (IGTE), cuyo objetivo es generar información geocientífica clave para la gestión integral del territorio ecuatoriano. En consecuencia, se fortalecen las capacidades del Estado para planificar con base técnica.
–
Nueva información para comprender la geología del norte andino
–
Durante la campaña de campo realizada del 12 al 26 de agosto de 2025, el equipo técnico del IIGE recopiló valiosa información en la provincia del Carchi. Esta actualización de la Hoja Geológica Tulcán permitirá contar con un mayor detalle sobre la composición y dinámica del subsuelo en esta zona estratégica del país.
–
–
Se identificaron unidades volcánicas de edad cuaternaria distribuidas en toda el área de estudio. En el centro-sur, se reconoció una caldera de gran magnitud asociada a los Volcánicos Chalpatán. En el suroeste, se documentó la presencia de los volcánicos Potrerillos. Por otro lado, hacia el norte, cerca de la frontera con Colombia, se identificaron unidades más recientes vinculadas a los volcanes Cerro Negro y Chiles.
–
Relevancia del proyecto IGTE para Ecuador
–
El proyecto IGTE busca actualizar de manera sistemática las hojas geológicas a nivel nacional. Esta iniciativa permite al país contar con una base de datos robusta sobre sus características geológicas, lo cual no solo es esencial para el desarrollo científico, sino también para:
–
- La prevención de riesgos geológicos.
- La planificación territorial sostenible.
- El fomento de futuras exploraciones mineras responsables.
–
| Lee también: Aplicación de imágenes satelitales en la exploración geológica – minera
–
Según el IIGE, esta información constituye una herramienta estratégica para el ordenamiento territorial, así como para la toma de decisiones públicas y privadas en sectores como infraestructura, minería, energía y protección ambiental (IIGE, 2025).
–
Geociencia estratégica para decisiones territoriales
–
La actualización de la Hoja Geológica Tulcán fortalece la capacidad del país para gestionar riesgos naturales, planificar el territorio y orientar futuras exploraciones mineras de forma responsable.
–
–
Este avance del proyecto IGTE impulsa el desarrollo sostenible con base científica, y posiciona al IIGE como un actor clave en la generación de datos técnicos para el ordenamiento territorial. Próximamente, otras regiones del país se beneficiarán de este proceso de actualización geológica sistemática.
–
Fuentes:
–
-
- Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE): https://www.iige.gob.ec
- Ministerio de Energía y Minas: https://www.recursosyenergia.gob.ec
–