
IIGE participa en taller para fortalecer geoparques ecuatorianos
El «Taller de Fortalecimiento y Consolidación del Comité Ecuatoriano de Geoparques (CEG)» se llevó a cabo el pasado 21 de febrero, con la participación del equipo técnico de la Dirección de Innovación del Instituto de Investigación Geológico y Energético (IIGE). Este evento reunió a expertos y autoridades con el objetivo de reforzar la gestión de los geoparques en Ecuador.
La embajadora Isabel Albornoz, subsecretaria de Asuntos Económicos y Culturales del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, inauguró el evento. También estuvieron presentes el Dr. Sandro Celi Ormaza, secretario de la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO (COMINAL), y representantes de la Oficina de la UNESCO en Quito, quienes destacaron la importancia de estos espacios en el desarrollo sostenible.
Uno de los principales logros del taller fue la elaboración del «Plan de Acción 2025-2027», que servirá como guía estratégica para la gestión de los geoparques ecuatorianos. Con este plan, el CEG busca optimizar su trabajo en los próximos años y garantizar que estos territorios sean promovidos como modelos de conservación, educación y turismo sostenible.
El evento contó con la participación activa de representantes del Geoparque Mundial de la UNESCO Imbabura, así como de los candidatos en proceso de reconocimiento internacional, Napo-Sumaco y Volcán Tungurahua. También asistieron delegados de otros geoparques nacionales que buscan consolidar su postulación ante la UNESCO.
El IIGE, como miembro fundador del CEG, reafirmó su compromiso de brindar asesoría técnica alineada con su misión de generar y difundir conocimiento geológico. Gracias a estos esfuerzos, Ecuador sigue avanzando en la consolidación de sus geoparques, posicionándolos como herramientas clave para el desarrollo sostenible y la preservación del patrimonio natural y cultural del país.