Academia información calidad datos
4140
post-template-default,single,single-post,postid-4140,single-format-standard,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Academia información calidad datos

LA ACADEMIA GENERA INFORMACIÓN SIN FONDOS QUE PROPORCIONA MUCHA CALIDAD DE DATOS

Kervin Chunga, geólogo y director del Instituto de Investigación Geológico Energético de Ecuador

 

 

Mundo Minero como media partner del Seminario “Retos y desafíos de las ciudades frente a las amenazas geológicas” realizado en la Universidad Central de Ecuador, tuvo un enriquecido espacio de entrevistas para los exponentes del evento.

 

 

Uno de los participantes fue el ingeniero geólogo Kervin Chunga, quien habló de “Geología aplicada al ordenamiento territorial de las ciudades de Manabí”. Chunga manifestó que en el  Instituto de Investigación Geológico Energético (IIGE) tiene un proyecto dedicado a la actualización de los mapas geológicos, con un avance de cuatro mapas por año, estos mapas son relevantes para encontrar depósitos con gran potencial minero en el país.

 

 

Con la información recolectada en los mapas, la idea es servirle de apoyo al Ministerio de Energía y Minas y a otras entidades gubernamentales, para conocer cuáles podrían ser las áreas estratégicas para el desarrollo minero del país.

 

El geólogo también habló de los otros proyectos en los que trabaja el IIGE y sostuvo que dentro de la cartografía geológica se tiene programada la de Guaranda, San Miguel de Bolívar, además está la hoja de Santa Elena y las actualizaciones finalizadas de Chimborazo, Chanduy y el Estero Salado. Todo lo mencionado está dentro del proyecto más relevante de Instituto.

 

 

Asimismo, el IIGE cuentas con otros proyectos de Geoquímica, de Patrimonio Geológico y de relavera. “Trabajamos mucho en los que es la zona sur, en la parte alta, Zaruma – Portovelo con diseños de explotaciones mineras y tenemos el proyecto de zonación geotécnica para Zaruma que o contaba con una cartografía de galería subterráneas, esta información hizo posible que el Cuerpo de Ingenieros del Ejército pueda realizar estabilizaciones en la zona”. comenta Chunga. Este año la zonación geotécnica que realizará el IIGE continúa hasta la ciudad de Portovelo.

 

 

Respecto del trabajo que hace la academia para brindar aportes al Estado, Chunga opina que las investigaciones que se realizan genera información sin fondos que proporciona mucha calidad de datos útiles para prevenir riesgos.

Academia información calidad datos

Academia información calidad datos

La entrevistas completa a Kervin Chunga la puede ver aquí.

 

 

Publicar un comentario