Proyecto Las Bambas impulsa desarrollo con obras y diálogo
11310
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-11310,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Las Bambas: minería que construye puentes y confianza en Apurímac

MMG presenta el proyecto minero Las Bambas como ejemplo de sostenibilidad y diálogo en zonas rurales

El proyecto minero Las Bambas, operado por MMG en Apurímac, ha demostrado cómo la minería puede ser un motor de desarrollo social en territorios históricamente olvidados, combinando inversión, infraestructura y confianza comunitaria.

Contexto de pobreza y necesidad estructural

Cuando Las Bambas inició sus operaciones, la región de Apurímac enfrentaba indicadores críticos: más del 70 % de su población en pobreza, alta desnutrición infantil y deficiente comprensión lectora, según datos expuestos por Claudio Cáceres, vicepresidente de Sostenibilidad de MMG, en la conferencia “Principales retos de la minería” durante PERUMIN 37.

Obras que conectan comunidades

Entre los proyectos clave impulsados por la empresa destaca el puente Kutuctay, infraestructura esperada por más de 50 años, que ahora conecta Apurímac con Cusco. “Reduce a la mitad el tiempo de conectividad entre ambas regiones”, señaló Cáceres. Esta obra representa un modelo de colaboración donde la empresa minera complementa, sin reemplazar, la labor del Estado.

Modelo de gestión preventiva

MMG Las Bambas implementa un enfoque denominado “el corazón de Las Bambas”, centrado en el diálogo social, la articulación interinstitucional y la anticipación de conflictos. Cáceres resaltó que incluso antes de iniciar exploraciones, se promovió un diálogo sostenido con las comunidades, generando condiciones para una licencia social sólida y duradera.

           | Lee también: PERUMIN 37 advierte: “El Perú necesita dar razones para que sus jóvenes se queden”

El papel del Estado y los desafíos sociales

La empresa remarcó la necesidad de una mayor presencia estatal en zonas de influencia minera, especialmente para garantizar normas claras, diálogo transparente y evitar que actores externos generen expectativas irreales. “El éxito no es evitar conflictos, sino saber gestionarlos”, concluyó Cáceres.

Impacto y proyecciones

La experiencia de Las Bambas muestra que la minería moderna puede articular desarrollo, sostenibilidad y paz social. Este modelo podría replicarse en otros proyectos latinoamericanos con similares retos geográficos y sociales.

Fuentes: