Proyectos mineros clave marcan el rumbo de Ecuador en 2025
Tras un 2024 marcado por una caída del 12% en las exportaciones mineras y una reducción de inversiones debido a los prolongados cortes de luz, el sector minero en Ecuador ve el 2025 como una oportunidad de recuperación. Según María Eulalia Silva, presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador (CME), si el país logra evitar los apagones que afectaron gravemente la actividad minera el año pasado, las exportaciones podrían igualar o incluso superar los USD 3.300 millones alcanzados en 2023.
El panorama de inversión en el sector minero genera grandes expectativas. A pesar de que los primeros trimestres de 2024 registraron una reducción en comparación con 2023, pasando de USD 70 millones a USD 55 millones, la construcción de nuevas minas industriales promete reactivar la industria. Un ejemplo destacado es el proyecto Curimpamba, liderado por la empresa Curimining, que iniciará este año la construcción de la mina de cobre El Domo, ubicada en la provincia de Bolívar. Con una inversión proyectada de USD 323 millones, se espera que esta mina comience su producción en 2026, generando empleo y dinamizando la economía local.
Otro proyecto estratégico es La Plata, ubicado en la provincia de Cotopaxi y concesionado a la empresa La Plata Mining. Actualmente, se encuentra en la etapa final del proceso de consulta ambiental, después de superar protestas y retrasos que han afectado su cronograma. Por otro lado, la minera canadiense Dundee Precious Metals, responsable del proyecto Loma Larga en la provincia de Azuay, planea invertir más de 400 millones de dólares en su desarrollo, consolidándose como un impulso clave para la minería industrial de mediana escala en el país.
Por su parte, el proyecto Cangrejos, ubicado en la provincia de El Oro y liderado por la empresa Lumina Gold, se posiciona como una de las iniciativas de minería a gran escala más ambiciosas del país, con una inversión estimada de USD 4.209 millones. Asimismo, el proyecto Cascabel, situado en el norte de Ecuador y desarrollado por la empresa SolGold, proyecta transformar significativamente la economía regional gracias a su impacto en infraestructura y a la generación de ingresos estimados en más de USD 6.700 millones.
Aunque 2024 representó un reto significativo, la industria minera ecuatoriana se perfila hacia un 2025 lleno de oportunidades, con proyectos estratégicos que apuntan a fortalecer la economía nacional y consolidar su papel en el desarrollo del país.