
WIM Ecuador celebra el Día de la Mujer Minera con récord histórico en becas
En una celebración cargada de simbolismo, el 26 de junio de 2025, Women in Mining Ecuador (WIM Ecuador) conmemoró el Día Internacional de la Mujer Minera reconociendo el rol transformador de las mujeres en un sector históricamente masculinizado. El evento, realizado en Quito, reunió a embajadas, gremios, empresas mineras y académicos, pero tuvo como protagonistas a 20 jóvenes becarias del programa «Soy Minera», quienes recibieron USD 40,000 en becas —la mayor cifra en la historia de la iniciativa— gracias al apoyo de Newmont y Lundin Gold.
Elizabeth Cabrera, directora de WIM Ecuador, abrió la jornada destacando que el espacio era «un homenaje para que la industria fomente entornos inclusivos». Iliana Rodríguez, presidenta de la organización, recordó los 5 años de trayectoria: «Comenzamos con una idea sencilla pero poderosa: conectar, apoyar y visibilizar el talento femenino. El crecimiento vino de nunca perder de vista lo esencial: las personas». Rodríguez enfatizó que la minería ecuatoriana avanza hacia un modelo donde la diversidad y equidad son pilares, no eslóganes.
Becarias: Resiliencia y Compromiso Comunitario
El panel «Voces de la Industria», moderado por María Isabel Ayllón —abogada especializada y ex presidenta de WIM—, reveló el perfil de las nuevas generaciones. Los jurados Eduardo Chang (ENAMI EP), Nathaly Moya (Cámara Ecuatoriano-Canadiense), Diego Gordon (Cámara Británica) y José Manuel Aggio (Lundin Gold) coincidieron en un hallazgo: las candidatas demostraron resiliencia frente a estereotipos y un compromiso con sus comunidades.
«Me impactó su tenacidad: les decían que ‘ahuyentarían la veta’ por ser mujeres, pero insistieron. Muchas vienen de zonas mineras y quieren regresar para tecnificarlas y reparar el ambiente», señaló Nathaly Moya. Aggio, con 30 años en recursos humanos, añadió: «Tienen ‘grit’ (coraje): aprietan los dientes ante las dificultades. Además, sueñan en grande con metas concretas: un 50% del futuro de la minería».
Desafíos: Romper Techos de Cristal
Diego Gordon recalcó la urgencia de crear oportunidades diferenciadas: «No basta con igualdad formal; hay que derribar barreras como la infraestructura inadecuada o los sesgos inconscientes». Nathaly Moya aportó datos contundentes: solo el 15% de los directorios en Ecuador son ocupados por mujeres, mientras en Colombia las empresas lideradas por ellas aumentan su productividad en 34.3%.
José Manuel Aggio profundizó en soluciones corporativas: «Necesitamos mentoring desde el primer día, eliminar sesgos (como suponer que una mujer no resistirá el campo) y adaptar políticas… ¡incluso con botines de seguridad en talla 34!». Chang, por su parte, aconsejó a las becarias: «Sean íntegras: la fidelidad a sus valores guiará su carrera».
Un Sector en Evolución
El evento cerró con un mensaje esperanzador: la minería ecuatoriana avanza hacia la inclusión, pero requiere alianzas continuas. Las becarias simbolizan esa transformación: jóvenes que, según Diego Gordon, «no se ven diferentes a sus compañeros hombres, pero enfrentarán sesgos al entrar al mundo laboral». WIM Ecuador, con cinco años de trabajo, evidencia que la ecuación es clara: educación + oportunidades concretas + respaldo empresarial = minería sostenible y equitativa. El camino está abierto, y estas 20 mujeres son la prueba.