Minería formal en Arequipa aportó S/5 mil millones en 4 años
10361
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-10361,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Minería formal en Arequipa: motor de inversión pública y desarrollo

Arequipa recibió más de S/5 mil millones en transferencias mineras en los últimos cuatro años, fortaleciendo su economía y obras públicas.

La minería formal en Arequipa se consolidó como motor clave de la economía regional, aportando S/ 5,028 millones en transferencias al Gobierno Regional (GORE) y a las municipalidades entre 2021 y 2024. Las cifras, presentadas en el evento Rumbo a PERUMIN, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), muestran un flujo constante superior a los S/ 1,000 millones anuales.

Crecimiento sostenido del aporte minero

Según Gonzalo Tamayo, socio de Macroconsult, “estas cifras reflejan el crecimiento sostenido del sector minero. El aporte de la minería al financiamiento de los gobiernos regionales y locales de Arequipa se ha multiplicado aproximadamente por 2.5 en la última década” (Tamayo, 2025).

En 2024, el GORE Arequipa recibió S/ 268 millones, equivalentes al 42.25 % de su inversión pública, mientras que los gobiernos locales obtuvieron S/ 875 millones, cubriendo el 44.12 % de sus proyectos. Distritos como Cerro Colorado, Yarabamba, Majes, La Joya y Paucarpata lideraron en montos recibidos.

         | Lee también: Perú atrae inversión minera, mientras Ecuador pierde competitividad por nueva tasa

Minería formal y desarrollo territorial

Carlos Enrique Fernández, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, destacó que la minería formal no solo impulsa exportaciones y recaudación fiscal, sino también el consumo interno y el empleo local.

El encuentro concluyó que, en un escenario de reactivación económica y necesidad de cerrar brechas, la minería formal en Arequipa es clave para consolidar un modelo sostenible, con enfoque territorial y beneficios tangibles para la población.

La minería formal en Arequipa transfirió S/ 5,028 millones entre 2021 y 2024, fortaleciendo inversión pública y desarrollo territorial sostenible.

Fuentes:
Tamayo, G. (2025). Rumbo a PERUMIN: aportes mineros a Arequipa. Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.
Fernández, C. E. (2025). Minería y desarrollo territorial. Cámara de Comercio e Industria de Arequipa.