Warintza avanza hacia inversión clave en Ecuador
9144
wp-singular,post-template-default,single,single-post,postid-9144,single-format-standard,wp-theme-bridge,bridge-core-1.0.5,qode-news-2.0.2,wp-megamenu,translatepress-es_EC,ajax_updown,page_not_loaded,,qode-title-hidden,footer_responsive_adv,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-1.0,qode-theme-mundo minero revista digital,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive
Warintza: Solaris refuerza su camino hacia la inversión en Ecuador

Warintza: Solaris refuerza su camino hacia la inversión en Ecuador

La empresa canadiense Solaris Resources Inc. anunció la finalización de una extensa y estratégica campaña de perforación en su proyecto insignia Warintza, ubicado en el sureste del Ecuador. Este avance marca un hito en la consolidación de Warintza como un proyecto cuprífero de clase mundial, con el potencial de generar beneficios económicos y sociales a largo plazo para el país.

 

Entre enero de 2024 y febrero de 2025, Solaris ejecutó más de 82.000 metros de perforación de relleno. Esto permitirá reclasificar una parte significativa de sus Recursos Inferidos a las categorías Medidos e Indicados, aportando mayor precisión a los estudios económicos. Esta información será clave en la nueva Estimación de Recursos Minerales prevista para el tercer trimestre de 2025. Paralelamente, se realizaron más de 15.000 metros de estudios geotécnicos, hidrogeológicos y metalúrgicos que respaldarán los aspectos técnicos del proyecto.

 

Hasta la fecha, Solaris ha perforado más de 200.000 metros en Warintza Central y Este. Este volumen de datos sustenta un plan de mina escalonado, basado en mineralización cercana a la superficie, lo que reduce los costos iniciales de inversión. Además, la compañía ha construido 20 kilómetros de vías internas que permiten el acceso vehicular durante todo el año, optimizando los tiempos de desarrollo.

 

Solaris también avanza con su Estudio de Prefactibilidad (PFS), liderado por las firmas Ausenco y Knight Piésold, mientras continúa el proceso de revisión técnica del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), en coordinación con los Ministerios de Ambiente y Minas. Ambos procesos se proyectan a completarse en 2025.

 

La reciente reelección del presidente Daniel Noboa ha reforzado un clima de estabilidad política que impulsa el desarrollo de proyectos estratégicos como Warintza. Esta continuidad ha permitido a Solaris mantener un diálogo fluido con las autoridades y las comunidades locales, fortaleciendo la licencia social y el compromiso con la minería participativa.

 

Con un enfoque responsable y transparente, Warintza simboliza el futuro de una minería moderna en Ecuador. Solaris prevé emitir su Decisión Final de Inversión en 2026, dando paso a una nueva etapa de crecimiento sostenible, que beneficie tanto al país como a las generaciones futuras.