
PERUMIN 37 advierte: “El Perú necesita dar razones para que sus jóvenes se queden”
Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, propone impulsar la inversión minera y el empleo formal como solución frente a la masiva intención de emigrar de los jóvenes peruanos.
–
Retener talento joven se ha convertido en uno de los mayores desafíos del Perú. Según el Centro de Investigación de Opinión Pública (CIOP), el 96 % de los universitarios peruanos emigraría si tuviera los medios, una cifra alarmante que pone en evidencia la necesidad urgente de generar oportunidades dentro del país.
–
Retener talento joven requiere empleo formal y visión a largo plazo
–
Jimena Sologuren, presidente de PERUMIN 37, expresó en El Comercio que la fuga de cerebros juvenil es una amenaza real para el futuro del país. “Hoy muchos jóvenes sienten que su talento no tiene espacio en el Perú. Es todo lo contrario: los necesitamos aquí”, declaró.
–
–
El CIOP de la Universidad de Piura advierte que el 96 % de universitarios peruanos está dispuesto a emigrar, reflejando una combinación de inseguridad, inestabilidad y falta de oportunidades laborales. Sologuren subraya que este fenómeno puede revertirse si se toman decisiones firmes: “Trabajemos con visión, decisión y señales claras mostrando que el país apuesta por ellos”.
–
La minería como motor de oportunidades para jóvenes
–
Perú cuenta actualmente con 67 proyectos mineros listos para iniciar su construcción, entre ellos Pampa de Pongo, Zafranal y Tía María. Sologuren destaca que dinamizar la inversión minera podría marcar una nueva etapa de desarrollo. “El reto es que estos anuncios se concreten y que el 2026 marque el inicio de una nueva etapa de empleo formal y oportunidades reales para nuestros jóvenes”.
–
–
Además, enfatizó que la minería no solo aporta ingresos fiscales, sino que impulsa innovación, sostenibilidad y empleo formal. “Saquemos los proyectos adelante y construyamos un Perú en el que todos quieran quedarse”, afirmó.
–
| Lee también: La plata brilla: Perú se posiciona para liderar el mercado minero mundial
–
Reformas regulatorias para recuperar competitividad
–
Aunque Perú mejoró en el Ranking del Instituto Fraser, la inestabilidad normativa aún frena inversiones. “La calidad regulatoria no depende del número de normas, sino de su capacidad para generar confianza y beneficios tangibles”, explicó.
–
PERUMIN 37 buscará posicionar a los jóvenes en el centro del debate minero mediante programas como Beca PERUMIN y PERUMIN Jóvenes, fomentando su inclusión en la industria.
–
La minería como puente entre generaciones
–
El desafío de retener talento joven va más allá del corto plazo: se trata de conectar las capacidades de una nueva generación con sectores estratégicos como la minería. Si el Perú logra activar inversiones mineras con enfoque social, estabilidad regulatoria y visión de largo plazo, no solo se dinamizará la economía, sino que se abrirán caminos reales para que miles de jóvenes encuentren futuro en su propio país. PERUMIN 37 pone sobre la mesa una agenda clara: es momento de construir un Perú donde quedarse sea una decisión esperanzadora, no una resignación.
–
Fuente:
–
-
- El Comercio. (2025). Columna de Jimena Sologuren
- Universidad de Piura. (2025). Resultados CIOP
- Instituto Fraser. (2025). Annual Survey of Mining Companies. https://www.fraserinstitute.org